Por Sebastián Di Domenica. Los artículos para el hogar hechos en Argentina atraviesan un muy buen momento. Las líneas de productos se extienden, hay sustitución de importaciones y las ventas se multiplican. Winco es una de las empresas que mejor refleja esa situación. La marca fue muy popular por su tocadiscos automáticos en los 60 y los 70, hasta que quebró en los 80. Pero regresó en el 2003 cuando fue comprada por dos empresarios. Desde ese momento comenzó a crecer, y a multiplicar su oferta hacia áreas como cocina, limpieza o cuidado personal (tiene 150 artículos). En 2020 con la pandemia las necesidades en los hogares se multiplicaron y Winco logró sumar muchas ventas y nuevos productos. Además la situación fortaleció el canal de comercialización online que hoy representa más del 50 por ciento del total de sus ventas.

Para hablar de este pujante sector industrial argentino, Hernán Zaleski (Gerente General de Winco) fue entrevistado en un nuevo episodio MicroEconómico Podcast. A continuación un fragmento del intercambio.

"En 2020 vendimos un 45 por ciento más que en 2019"

-¿Cómo le fue a Winco en 2020 y en 2021 y qué perspectiva tienen hacia adelante?

El año pasado comenzó con mucha incertidumbre y preocupación ante el avance de la pandemia. Pero cuando pudimos volver a trabajar, según las nuevas reglamentaciones, entendimos rápidamente que la gente al estar mucho tiempo en su casa, iba a tener que equiparse mejor. Y en muchos rubros en los que nosotros podemos aportar, como cocina, limpieza, cuidado personal o audio. Y tuvimos mucha demanda, porque se buscaban ayudas de todo tipo. Incluso nos faltó mercadería, pero nunca demanda.

-¿En qué medida aumentaron las ventas en 2020 y 2021?

En términos de unidades, en 2020 vendimos un 45 por ciento más que en 2019. Y en 2021 esperamos cerrar un 15 por ciento por encima de 2020. 

"50 por ciento de los que vendemos es industria nacional"

-¿Qué cambios se generaron en ese escenario de mayores ventas?

Tuvimos que darle mayor desarrollo a la industria nacional; y hoy fabricamos 500 mil unidades anuales con una capacidad máxima de producción. De lo que vendemos, el 50 por ciento es industria nacional. Eso nos obligó a profesionalizar más las diferentes áreas. Y sumamos el desarrollo de cada vez más productos, que antes importábamos. 

-¿Qué determinó el aumento de producción en Argentina? ¿Tuvo que ver con el aumento del dólar o con otras reglamentaciones?

Un poco de todo. Como en todo negocio, se evalúan las diferentes variables, y se elige lo más redituable. Lo que hacemos con producción nacional, lo hacemos porque nos rinde más que si lo importamos. Hay incentivos a la industria nacional y también prohibiciones de importar productos terminados por políticas de dumping. Por eso hay productos que antes importábamos y que hoy fabricamos acá. Tenemos la línea más completa del mercado; y nuestros productos son de cada vez mejor calidad a un precio muy bueno. Eso la gente lo valora y lo aprecia.

"El año pasado cuadruplicamos las ventas en canales online"

-¿Cómo la pandemia cambió las costumbres de compra? ¿Cuánto creció el canal online?

Justamente el rubro electrodomésticos es uno de los más adaptables para la venta online. No pasa lo mismo con otros como el textil. La foto te permite ver el diseño y analizar el precio. El año pasado cuadruplicamos las ventas en canales online, muy favorecidos por el contexto. Antes había un problema con la logística, y hoy está muy bien desarrollada. Si es más fácil de comprar, hay más consumo. Es así. Hoy más de la mitad de nuestras ventas son por canales online.

Zaleski remarcó en el intercambio que Winco es una PYME familiar, y que las grandes empresas multinacionales son la mayor competencia: "tratamos de competir
con ingenio. Desarrollamos tecnologías, buscamos innovación y queremos adaptarnos a la demanda. Por ejemplo el año pasado vimos que la gente pasaba mucho tiempo viendo películas y series en la casa; y nos pareció que sería de gran utilidad una pochoclera. Y la lanzamos para acompañar las necesidades del usuario", señaló.

Ante la consulta sobre la posibilidad de exportar productos, el entrevistado afirmó que en este momento no tienen artículos de exportación, pero que sí es un proyecto posible por venir: "hace ocho años aproximadamente desarrollamos un panel calefactor 100 por ciento nacional, e hicimos todos los trámites necesarios para comenzar a exportarlo", concluyó.

Escuchá la entrevista completa a Hernán Zaleski de Sebastián Di Domenica

En Spotify

 En RadioCut

Hiper Show

Éste fin de semana vuelve Leer y Comer: aquí toda la programación

Por: Redacción

Leer y Comer presenta su 16a. edición el sábado 1 y el domingo 2 de abril desde las 12 hs, en Concepción Arenal y Warnes, CABA. La feria del libro...

Opina Deporte

Un principio menottiano

Por: Pablo Llonto

El periodismo porteño (con algunas excepciones) posee, entre uno de sus males, el insoportable ombliguismo. A ello le agregó últimamente un odio racial hacia los pueblos y provincias más necesitadas...

Crónicas + Desinformadas

Por siempre Kodama

Por: Cicco

Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...