El cierre de exportaciones de carne vacuna argentina durante los últimos meses tuvo diversos efectos. Aunque hubo un leve descenso en los precios, los datos indicarían que las consecuencias no fueron positivas para el contexto económico general (exportaciones y producción). En diálogo con el programa Especial Domingo por la señal La Nación Más, el especialista en economía, Damián Di Pace, expuso algunas reflexiones con relación a esa situación.

Según explicó en el inicio de la charla, las restricciones en principio no desembocaron en los resultados que deseaba el gobierno: "porque se perdió un 43 por ciento de las exportaciones. Cayó la faena, y estamos cediendo mercados. Y solo 3 kilos de cada diez iban a exportaciones", dijo.

Agregó que ante un retroceso de Brasil en el mercado internacional de la carne, por un posible caso de vaca loca, Uruguay ganaría más terreno y no Argentina, justamente por las restricciones impuestas: "cedemos esa oportnidad y se la queda Uruguay, que exporta más que Argentina", siguió.

"Algunos cortes cedieron precio pero el problema es la producción ganadera"

Acerca de los precios en el mercado interno, Di Pace sostuvo que según el Instituto de Promoción de Carne Vacuna, algunos cortes cedieron precio en julio y agosto (un 6,5 por ciento promedio).

"Pero en el año 2007 se hicieron restricciones y pasó lo mismo. Al principio los precios se estabilizan y tienden a bajar, pero luego termina siendo un problema por las cantidades de la producción de carne. En aquel momento se perdieron 10 millones de cabezas de ganado, porque bajó la producción ganadera", remarcó.

"Se perdió un 43 por ciento de las exportaciones de la carne"

El experto señaló que hoy con un salario medio se compran 129 kilos de carne, pero que en 2007 se podían comprar 166: "entonces el problema es el ingreso de los argentinos. Y la carne aumentó un 86 por ciento interanual, igual que la yerba", siguió.

El analista agregó que hoy tenemos niveles de consumo de carne por debajo de 2019, "porque en Argentina el gran problema son los ingresos", repitió y concluyó. 

escuchá la entrevista completa a Damián Di Pace por Hugo Macchiavelli y Agustina Girón

https://youtu.be/KvJ9HyuOY7k

Libros y Lecturas

Astrada en la BN

Por: Juan Terranova

Lunes. Una mujer joven y gorda en la televisión dice “somos la generación a la que el amor le tiene que dejar de doler.” Y yo pienso: sí, justo ustedes...

Actualidad

¿Qué hará Nueva York con sus tres millones de ratas?

Por: Redacción

La ciudad de las luces, las torres, el central park, el Empire State y las postales cinematográficas, tiene un gran problema a resolver: una verdadera invasión de ratas. Según el...

Crónicas + Desinformadas

¿Hay que trabajar menos?

Por: Cicco

Todo comenzó con la pandemia. O mejor dicho, todo acabó con la pandemia. Miles y miles de empleados en medio planeta, obligados a regresar a sus empleos tras un par...

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...

Libros y Lecturas

Enojarse pero no pecar

Por: Juan Terranova

Lunes. Ayer por la mañana, aunque casi ya mediodía, visita al Museo de Arte Moderno de San Telmo. Varias muestras. En dos salas contiguas, una retrospectiva de arte efímero y...

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...