En los últimos diez días se conocieron varias de las medidas que el gobierno nacional tiene proyectado lanzar de manera inmediata para reactivar la economía y poner dinero en circulación. ¿Qué efectos pueden llegar a tener las propuestas? ¿Es posible que exista una reactivación en los diferentes sectores? Para hablar de este y otros temas, el programa Esta Mañana dialogó con la economista Diana Mondino.

La experta señaló en el inicio del intercambio, que las iniciativas podrían llegar a generar una reactivación del consumo, pero remarcó que en su opinión no llegarían a generar empleo.

Según explicó sobre el punto, si se suma mayor cantidad de dinero al sistema sin lograr una ampliación de la producción, entonces solamente irá a precios, y a un aumento de la inflación: "Es un boomerang. La emisión sin mayor producción te lleva a más inflación", afirmó.

Ante la consulta sobre las estrategias del gobierno para evitar mayores aumentos de los proveedores a los supermercados, la economista dijo que las prohibiciones de aumentos no son iniciativas adecuadas: "El gobierno debe fomentar la competencia para lograr mejores precios", aseveró.

Economía frágil

Acerca de la situación general de la economía argentina, la entrevistada señaló que se encuentra en una situación de gran fragilidad con peligro de una interrupción de la cadena de pagos: "y las medidas del gobierno no logran mejorar ese escenario. Estamos muy al límite de actividad económica, porque se redujo mucho. En parte fue por la cuarentena pero también por el aumento de impuestos, la restricción de actividades y las dificultades a las exportaciones. Son medidas muy contraproducentes", siguió.

Empleo y distribución de la riqueza

Agregó que estamos en un momento de muy mala distribución de los ingresos: "tenemos una pobreza extraordinaria, y hay mucha gente que gana muy poco o nada. El gobierno se enfoca en cuestiones equivicadas. Es fundamental trabajar sobre la cuestión empleo, y tratar de buscar soluciones a las dificultades para la generación de puestos. Desde el lado del potencial empleador y del trabajador", remarcó.

Mondino opinó que el gobierno no analiza las consecuencias de muchas medidas que se toman: "porque solo se enfoca en las intenciones de lo que se quiere que pase. Pero a veces esas iniciativas tienen resultados contraproducentes", concluyó.

Escuchá la entrevista completa a Diana Mondino:

https://rivadavia.com.ar/noticias/esta-manana/diana-mondino-podria-haber-una-reactivacion-de-consumo-pero-no-la-va-a-haber-de-empleo

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...

Crónicas + Desinformadas

Cómo llegar a vivir más de 100 años

Por: Cicco

Cada dos por tres los medios lanzan un artículo rimbombante con los nuevos descubrimientos de la ciencia de por qué los viejos llegan a viejos y no sucumben en el...

La Política

Majul en LN+: “¿Patricia Bullrich se puede volver a ilusionar?”

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 18 de septiembre de 2023 en LN+) Ayer, en Chaco, Patricia Bullrich lloró. Y se la pudo ver más emocionada...

Mundo Cine

La idiocracia, otra vez

Por: Javier Porta Fouz

La idiocracia, una vez más, o cada vez más, película maldita y luego recuperada con honores, La idiocracia (Idiocracy) se filmó en 2004. El punto de partida de su relato...

Libros y Lecturas

Un rinoceronte asesino

Por: Juan Terranova

Lunes. Entre gallos y medianoches, convirtieron al peronismo en un partido de izquierda. Y ahora lloran, como lloran los partidos de izquierda. El país, muy convulsionado y desordenado por esta...

Hiper Show

Juku Ares y su música en un nuevo episodio de Berlín en Vivo

Por: Redacción

Juku Ares es un destacado músico argentino que se sumó al ciclo 2023 de Berlín en Vivo. Desde el estudio y como protagonista del tercer episodio del año, Juku interpretó...

Crónicas + Desinformadas

¿Se viene el turismo espacial?

Por: Cicco

Supongamos que tiene 450 mil dólares y no sabe qué hacer  con ellos. Supongamos que ya ha recorrido de punta a punta el planeta. Supongamos que ya nada le hace...

HiperEntrevistas

Jóvenes, redes sociales y Milei: ¿cómo se informan los votantes?

Por: Sebastián Di Doménica

¿Qué información influye en el voto de los jóvenes? ¿Qué influencia tienen los datos dispersos que presentan las redes? ¿Qué análisis e información valoran y analizan antes de elegir a un...