Durante la última semana se conocieron los datos de la pobreza en Argentina, que aunque han expuesto una mínima reducción con relación al anterior relevamiento, presenta un cuadro muy preocupante. En los primeros 6 meses de 2021 un 40,6 por ciento de la población del país estuvo en situación de pobreza. ¿Qué factores influyen en ese deterioro progresivo? ¿Por qué la inflación es una variable relevante? En diálogo con Especial Domingo, el especialista en economía, Damián Di Pace, expuso su mirada.

En el inicio del intercambio, el entrevistado señaló que en la última década en Argentina aumentó el número de pobres, mientras que en otros países de América Latina ocurrió lo contrario.

Explicó sobre el punto que uno de los factores que influyeron en el agravamiento de la problemática es la falta de continuidad en el crecimiento de Argentina, a diferencia de otros países del continente: "Argentina creció en forma de serrucho. Crece y cae de manera periódica. Y cuando cae, lo hace de manera cada vez más profunda", explicó.

Pérdida de la capacidad de compra

Agregó a su vez que la inflación es la variable que agrava la problemática de la pobreza: "La pérdida de valor de la moneda y de los ingresos de todos, sumado a la inestabilidad económica, plantean un escenario complejo. Y la inflación destruye el poder adquisitivo de la población", dijo.

Aseveró también que la cuarentena extensa de 2020 fue otro factor determinante del agravamiento de la pobreza: "en las grandes ciudades es en donde más creció. Es decir que la cuarentena estricta rompió la economía, en un contexto de estanflación", siguió.

Programas de control de precios

Ante los dichos de referentes del oficialismo sobre la posible clausura de supermercados que aumenten más allá de lo acordado con el Gobierno, Di Pace sostuvo que es "una locura".

Afirmó que hoy existen 18 programas de control y supervisión de precios. Y mencionó algunos: "Precios Cuidados, Canasta ahorro, Ferias populares, Super cerca, Acuerdo de precios lácteos en Precios Cuidados, Acuerdo para mantener insumos de la industria petroquímica, Acuerdo para fabricantes de electrónica, Canasta de cortes de carne, Mercado federal ambulante, SIFRE, la Fiscalización de rótulos y etiquetas, Ley de Góndolas, Precios Máximos de la Industria Farmacéutica, y otros".

Y siguió: "No sirven. Los programas de congelamiento de precios comenzaron con Moreno en 2011. Y en diez años la inflación acumulada fue del 2006 por ciento", concluyó.

Mirá la entrevista completa a Damián Di Pace realizada por Hugo Macchiavelli y Agustina Girón:

https://youtu.be/6SXSw77KGfU

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...

Crónicas + Desinformadas

Cómo llegar a vivir más de 100 años

Por: Cicco

Cada dos por tres los medios lanzan un artículo rimbombante con los nuevos descubrimientos de la ciencia de por qué los viejos llegan a viejos y no sucumben en el...

La Política

Majul en LN+: “¿Patricia Bullrich se puede volver a ilusionar?”

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 18 de septiembre de 2023 en LN+) Ayer, en Chaco, Patricia Bullrich lloró. Y se la pudo ver más emocionada...

Mundo Cine

La idiocracia, otra vez

Por: Javier Porta Fouz

La idiocracia, una vez más, o cada vez más, película maldita y luego recuperada con honores, La idiocracia (Idiocracy) se filmó en 2004. El punto de partida de su relato...

Libros y Lecturas

Un rinoceronte asesino

Por: Juan Terranova

Lunes. Entre gallos y medianoches, convirtieron al peronismo en un partido de izquierda. Y ahora lloran, como lloran los partidos de izquierda. El país, muy convulsionado y desordenado por esta...

Hiper Show

Juku Ares y su música en un nuevo episodio de Berlín en Vivo

Por: Redacción

Juku Ares es un destacado músico argentino que se sumó al ciclo 2023 de Berlín en Vivo. Desde el estudio y como protagonista del tercer episodio del año, Juku interpretó...

Crónicas + Desinformadas

¿Se viene el turismo espacial?

Por: Cicco

Supongamos que tiene 450 mil dólares y no sabe qué hacer  con ellos. Supongamos que ya ha recorrido de punta a punta el planeta. Supongamos que ya nada le hace...

HiperEntrevistas

Jóvenes, redes sociales y Milei: ¿cómo se informan los votantes?

Por: Sebastián Di Doménica

¿Qué información influye en el voto de los jóvenes? ¿Qué influencia tienen los datos dispersos que presentan las redes? ¿Qué análisis e información valoran y analizan antes de elegir a un...