En estos días el ministro de Economía, Martín Guzmán, se encuentra en Estados Unidos, para avanzar en las negociaciones con el FMI por el pago de la deuda. En el marco de los vencimientos y del actual contexto económico, la situación genera muchos interrogantes y diversos escenarios posibles. En diálogo con el programa Esta Mañana, el economista Daniel Artana expuso un análisis de esas negociaciones y a su vez se refirió a la perspectiva económica del país con relación al tipo de cambio.

¿Tipo de cambio y correcciones?

En el inicio del intercambio y ante una consulta puntual, el economista señaló que en el último tiempo el gobierno ha buscado devaluar muy poco, pero con aumento del gasto y de la emisión: "y eso lleva a desequilibrios que en algún momento se deben corregir", afirmó.

Y continuó: "Mi impresión es que después de la elección pueden darse algunas correcciones. No sabemos si el Gobierno realizará una devaluación del peso progresiva a un nivel mayor que la actual (con 4 puntos mensuales) o irá con un salto del tipo de cambio del 15 o 20 por ciento. Pero algo de eso va a ocurrir", explicó.

Acuerdo o default

Acerca del acuerdo con el FMI, que es posible que se postergue hasta el año que viene, el analista sostuvo que este debería cerrarse antes de marzo de 2022, porque es la fecha en la que Argentina debería pagar 4 mil millones: "en todo el año tiene vencimientos por 18 mil millones de dólares y ni el Gobierno ni el Banco Central tienen esos fondos. Entonces o se arregla para patear esos vencimientos o vas a default", sostuvo.

Artana entiende que si el país va a default con el FMI va a tener una grave crisis de confianza: "aún mayor que la actual con un impacto en la brecha cambiaria y en otros temas. Por eso yo creo que va a existir acuerdo con el fondo, y antes de fines de febrero", concluyó.

Libros y Lecturas

Astrada en la BN

Por: Juan Terranova

Lunes. Una mujer joven y gorda en la televisión dice “somos la generación a la que el amor le tiene que dejar de doler.” Y yo pienso: sí, justo ustedes...

Actualidad

¿Qué hará Nueva York con sus tres millones de ratas?

Por: Redacción

La ciudad de las luces, las torres, el central park, el Empire State y las postales cinematográficas, tiene un gran problema a resolver: una verdadera invasión de ratas. Según el...

Crónicas + Desinformadas

¿Hay que trabajar menos?

Por: Cicco

Todo comenzó con la pandemia. O mejor dicho, todo acabó con la pandemia. Miles y miles de empleados en medio planeta, obligados a regresar a sus empleos tras un par...

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...

Libros y Lecturas

Enojarse pero no pecar

Por: Juan Terranova

Lunes. Ayer por la mañana, aunque casi ya mediodía, visita al Museo de Arte Moderno de San Telmo. Varias muestras. En dos salas contiguas, una retrospectiva de arte efímero y...

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...