Pier Paolo Barbieri es el CEO y fundador de Ualá, la exitosa empresa fintech (financiera y tecnológica) argentina que en los últimos años experimentó un gran crecimiento en el país, y que a su vez se extendió hacia otras latitudes de América Latina. En diálogo con el programa Esta Mañana, Barbieri se refirió al avance de su compañía en el contexto tecnológico global actual, y también en el complicado escenario económico argentino.

Con relación al panorama local, el entrevistado en el inicio del intercambio reconoció que son tiempos difíciles, pero también afirmó que la macroeconomía en todos los países en todo momento genera excusas para no hacer o para esperar: "todas las épocas son complicadas, y siempre se deben encontrar las maneras de crecer y apostar", afirmó.

Inclusión financiera

Y siguió con relación a su empresa: "vivimos en un continente en el que la mitad de los adultos no tiene acceso al sistema financiero. Eso los condena al efectivo, y así es mucho más difícil ahorrar, generar una historia crediticia y estar en el sistema. Nosotros los sumamos con la tecnología de Ualá y de una manera barata y accesible", afirmó.

Barbieri sobre el punto también sostuvo que la tecnología será parte fundamental del futuro económico del país y del continente.

Cada vez más servicios digitales

Para ampliar su idea, el CEO de Ualá señaló que la economía cada vez más pasará por servicios y no por cosas: "cambió la forma de gastar. Hace diez años se gastaba diferente. Hoy muchos gastos son por suscripciones digitales. Antes pagabas CD´s y hoy te susbribís a Spotify o Apple music. Antes pagabas una entrada al cine y hoy te suscribís a Netflix. Nosotros en Ualá tenemos más de medio millón de personas en el país que pagan el servicio de Netflix. No son cosas físicas. Y para poder transaccionar en el mundo de internet necesitas un medio de pago digital, y salir del efectivo", explicó.

Y sostuvo que una propuesta como la de la empresa que dirige permite resolver el problema de la exclusión financiera, y sumar a millones de personas al mundo de las inversiones, los créditos, los seguros o las cuotas, que hacen al sistema económico. 

Barbieri explicó que el dinero en efectivo se usa cada vez menos en el mundo y que en muchos países está siendo reemplazado: "y eso ofrece mayor seguridad", siguió.

Los empleos de Ualá

Sobre los puestos de trabajo en Ualá, el ejecutivo explicó que la pandemia los llevó a tomar gente de manera distribuida: "Empleamos de manera remota a gente de 19 provincias y de más de 40 ciudades. Y trabajan a distancia desde siete países. Nuestras búsquedas están orientadas a desarrolladores (50 por ciento), técnicos de datos, historiadores como yo (Barbieri es licenciado en historia), y también economistas, abogados, contadores, y un poco de todo en un equipo de 1100 personas", dijo.

Argentina en perspectiva económica

En el final de la charla el entrevistado habló de la economía argentina y sobre el punto afirmó: "es esencial para el país tener previsibilidad y crecer. Cuando hay períodos extensos sin crecimiento todos los conflictos distribucionales se complican. Entonces es esencial crecer, reducir la pobreza, y para eso tenemos que acordar con el FMI y acreedores. Para no tener esa espada de Damocles sobre la cabeza, y así focalizarnos en que la economía crezca, con trabajo, más consumo interno, más exportaciones, y menos pobreza", concluyó.

Escuchá la entrevista completa desde el siguiente link:

https://rivadavia.com.ar/noticias/esta-manana/pierpaolo-barbieri-la-tecnologia-es-parte-fundamental-del-futuro-economico-del-pais-y-del-continente

Libros y Lecturas

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo

Por: Juan Terranova

Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...

Hiper Show

¿Cuáles son las estrellas del cine de Hollywood con más carisma y sensualidad?

Por: Redacción

Desde los albores del cine, ciertas figuras han capturado la imaginación del público no solo por su talento actoral, sino por su carisma y atractivo innegables. Actores y actrices como...

Crónicas + Desinformadas

¿Debemos temerle al algoritmo?

Por: Cicco

Ya nadie teme a Dios. Ni al demonio. Ni al infierno. Ya nadie teme a la culpa. A la bomba atómica. Ni al acabose total y absoluto. Más bien la...

Hiper Show

Fátima Flórez: "Soy una mujer muy afortunada"

Por: Redacción

Fátima Flórez, una de las figuras más destacadas del espectáculo, ha sido galardonada con el premio al mejor espectáculo de la temporada de verano en los Martín Fierro del teatro...

Libros y Lecturas

Feria de invierno

Por: Juan Terranova

Jueves. Ayer salimos para Mar del Plata. Pasé una noche muy incómoda con la garganta cerrada y doliendo. Pero me automedique a tiempo con Amoxidal y durante el viaje me...

Actualidad

¿Cuál es la mejor comida para disfrutar al mirar cine?

Por: Redacción

El programa de cine y series de El Observador 107.9 ha generado un interesante debate entre sus oyentes al plantear una pregunta aparentemente sencilla: ¿cuál es la mejor comida para...

Crónicas + Desinformadas

¿Por qué guerreamos?

Por: Cicco

El mundo estará cada vez más tecnologizado, conectado, con ganas de conquistar Marte y qué se yo cuántas cosas más, sin embargo, no puede evitar caer en ese irresistible obstáculo...

Mundo Cine

Shanghai Blues

Por: Javier Porta Fouz

Había visto unas cuantas películas del prolífico Tsui Hark, nacido en Vietnam antes de la famosa guerra, pero también poseedor de nacionalidad china y referencia ineludible del cine hongkonés, de...