El ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, fue entrevistado el último domingo por Luis Majul en la emisión del programa La Cornisa por la señal La Nación Más. En un extenso intercambio, el economista y ex funcionario realizó un crítico análisis de la situación económica del país y de la actual gestión de Gobierno. A su vez en su exposición también fue categórico al criticar la propuesta que hace el diputado Javier Milei (y otros economistas de línea similar), de dolarizar la economía argentina.

Prat Gay rechazó esa idea y afirmó: "los que proponen la dolarización no dicen toda la verdad", aseveró.

Y lo explicó de la siguiente manera: "lo que ocultan es un plan Bonex. Ese sector político propone eliminar el peso. Pero para eso tenés que hacer algo con los contratos ya establecidos en pesos en el sistema financiero. ¿Y qué se haría con los cinco billones de pesos en plazos fijos en los bancos de ahorristas argentinos, que a su vez los bancos colocaron en Leliqs? Porque no tenés los dólares para rescatar esos plazos fijos. Y tampoco para rescatar los plazos fijos en dólares", afirmó.

Prat Gay agregó que ante esa realidad tan difícil de cambiar, la única opción para dolarizar es la aplicación de un plan Bonex o aguardar a la llegada de una hiperinflación y actuar ante la tierra arrasada, ambas alternativas muy costosas para gran parte de la sociedad argentina: "entonces ocultan alguna de esas posibilidades", señaló.

Inflación, la gran problemática

En la entrevista la inflación fue otro de los temas centrales de análisis de parte de Alfonso Prat Gay.

En primer lugar sostuvo al respecto que el actual ministro de Economía no ha puesto en marcha un plan antiinflacionario: "porque el programa de Guzman solo busca que el gobierno acumule reservas para pagarle al fondo, y no se ocupa de otros temas importantes, como la inflación", sostuvo.

A su vez fue muy crítico del actual secretario de Comercio, que ha gestionado diferentes propuestas antiinflacionarias: "Feletti vino para ganarle la batalla a la inflación; pero desde que asumió la inflación en alimentos está en un 80 por ciento anual", aseveró.

Y apuntó sobre las graves consecuencias que la problemática genera en el funcionamiento de toda la economía: "la inflación está en la cabeza de todos los argentinos; entonces llegamos al tiempo del 'por las dudas'. Además la inflación es lo que más le preocupa a la gente".

También recordó que el atraso de las tarifas a su vez plantea una perspectivas muy desafiante: "por el acuerdo con el FMI, antes de que Alberto Fernández termine su mandato, el déficit fiscal debe bajar del 3 por ciento al 1,9 por ciento. Más del cien por ciento de esa corrección está previsto que sea por la quita de subsidios en tarifas. Y si eso no se realiza de esa manera tendrán que encontrar otra forma", comentó.

Ante la consulta sobre posibles salidas a la inflación, Prat Gay recordó que 2003 y 2004 fueron los últimos años con inflación de 1 dígito: "en ese momento había una carta orgánica del Banco Central con pautas muy claras para preservar el valor de la moneda. Pero los principales artículos desaparecieron en 2012, y la inflación anual nunca más bajó del 25 por ciento", concluyó.

Mirá el video completo de la entrevista:

Libros y Lecturas

Astrada en la BN

Por: Juan Terranova

Lunes. Una mujer joven y gorda en la televisión dice “somos la generación a la que el amor le tiene que dejar de doler.” Y yo pienso: sí, justo ustedes...

Actualidad

¿Qué hará Nueva York con sus tres millones de ratas?

Por: Redacción

La ciudad de las luces, las torres, el central park, el Empire State y las postales cinematográficas, tiene un gran problema a resolver: una verdadera invasión de ratas. Según el...

Crónicas + Desinformadas

¿Hay que trabajar menos?

Por: Cicco

Todo comenzó con la pandemia. O mejor dicho, todo acabó con la pandemia. Miles y miles de empleados en medio planeta, obligados a regresar a sus empleos tras un par...

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...

Libros y Lecturas

Enojarse pero no pecar

Por: Juan Terranova

Lunes. Ayer por la mañana, aunque casi ya mediodía, visita al Museo de Arte Moderno de San Telmo. Varias muestras. En dos salas contiguas, una retrospectiva de arte efímero y...

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...