¿Cómo impacta en el humor de la gente la situación económica y la persistente inflación? ¿Cómo influye en el consumo y en los consumidores los problemas económicos que presenta el país? ¿Cómo está el ánimo de la sociedad luego de dos años de pandemia y ahora frente a las dificultades del bolsillo? ¿Por qué hay rubros que aún en el actual escenario exponen números muy positivos de ventas y público? En diálogo con el programa Esta Tarde, Guillermo Oliveto, especialista en consumo, se refirió a esos aspectos.

Malestar social y economía

"Luego de la pandemia, que fue muy dura a nivel emocional, en las vacaciones se fueron todos los que pudieron. Pero en marzo volvió la realidad, y la inflación, que llegó a niveles por encima de lo imaginado. Entonces la gente está desorientada, desganada y enojada", señaló el especialista en el inicio del intercambio. "Es un momento de enorme malestar", sintetizó.

El entrevistado sostuvo que en el país en los últimos meses bajó el desempleo y también bajó la pobreza (de manera leve), pero que esas mejoras no permitieron de ninguna manera revertir la situación, "es uno de los momentos de mayor mal humor social en muchos años", remarcó.

Consumir y salir luego de la pandemia

De manera puntual sobre el consumo, Oliveto señaló que algunos indicadores exponen números positivos: subas en las ventas en shoppings, restaurantes llenos, recitales que agotan localidades, etc: "hay sectores, una parte de la población, un 30 por ciento aproximadamente, que pese a estar enojada, disfruta de lo que implica salir y vivir la vida, luego de los dos años de pandemia. Y tiene con qué. Aún de mal humor, se va al recital y a comer con los amigos", siguió.

Agregó que hay un sector de clase media o media alta que ante la incertidumbre sobre lo que va a venir, aprovecha para consumir y salir: "Lo que pasa con el consumo tiene mucha relación con la pandemia. Después de dos años de convivir con la muerte, llega un momento en el que ya no te importa tanto. El problema es cuando llega la tarjeta", siguió.

Igualmente también remarcó que a su vez hay un amplio grupo que desea salir pero no puede: "y tiene que elegir si va al cine con los chicos o repara un electrodoméstico. O si compra los medicamentos", analizó.

En el final de la entrevista, Oliveto volvió a señalar que es claro que hay un gran malestar en la gente y una gran incertidumbre hacia adelante.

Escuchá la entrevista completa:

Libros y Lecturas

Astrada en la BN

Por: Juan Terranova

Lunes. Una mujer joven y gorda en la televisión dice “somos la generación a la que el amor le tiene que dejar de doler.” Y yo pienso: sí, justo ustedes...

Actualidad

¿Qué hará Nueva York con sus tres millones de ratas?

Por: Redacción

La ciudad de las luces, las torres, el central park, el Empire State y las postales cinematográficas, tiene un gran problema a resolver: una verdadera invasión de ratas. Según el...

Crónicas + Desinformadas

¿Hay que trabajar menos?

Por: Cicco

Todo comenzó con la pandemia. O mejor dicho, todo acabó con la pandemia. Miles y miles de empleados en medio planeta, obligados a regresar a sus empleos tras un par...

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...

Libros y Lecturas

Enojarse pero no pecar

Por: Juan Terranova

Lunes. Ayer por la mañana, aunque casi ya mediodía, visita al Museo de Arte Moderno de San Telmo. Varias muestras. En dos salas contiguas, una retrospectiva de arte efímero y...

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...