Nadie duda en señalar que la inflación es uno de los mayores problemas económicos de la Argentina de hoy. Porque achica el poder adquisitivo de todos los argentinos, porque ahoga a los sectores asalariados, porque reduce la capacidad de consumo, porque genera un escenario de precios inciertos y porque causa malestar en toda la sociedad. Sin embargo el actual gobierno no ha encontrado la manera de detener la escalada. El ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, entrevistado en el programa La Cornisa expuso algunas reflexiones sobre el tema.

En primer lugar el economista señaló que en los primeros cuatro meses del 2022 la inflación en alimentos fue del 29 por ciento, que en una tasa anual daría un 115 por ciento: "y para llegar a un nivel inflacionario similar hay que irse al final de 1990, cuando finalizó la segunda hiper. Y ésta se frenó recién con el plan de convertibilidad", explicó.

El entrevistado fue a su vez muy crítico del gobierno con relación al retraso cambiario y al no aumento de las tarifas, que según explicó es una de las maneras para que la gente cuente con un poco más de dinero ante una inflación tan marcada: "eso hace parecer que el salario vale más, pero esas decisiones después se terminan pagando con una fuerte devaluación. Y el atraso en tarifas finalmente se debe corregir, porque de lo contrario te quedas sin energía", sostuvo.

Prat Gay aseveró que hoy el país se encuentra ante una "super inflación", afirmó. Al ampliar el punto dijo que pasamos de una inflación del 3 por ciento mensual al 6 por ciento mensual: "y es muy diferente. Porque los tiempos de paritarias se acortan y las remarcaciones son cada vez más seguidas; y no hay parámetros claros sobre los precios", siguió.

"Hay una franja cada vez mayor de gente que no logra llegar a fin de mes" afirmó.

Con relación a posibles medidas ante el complejo escenario, el experto rechazó la posibilidad de dolarizar la economía argentina, "porque no hay salidas mágicas, y el mesianismo no funciona", explicó.

"Tenemos que tener un programa de gobierno que pueda convencer a los argentinos sobre un posible encauce económico. Pero no es fácil, es complejo y llevará varios años", concluyó.

mirá la entrevista completa:

https://youtu.be/YUiMB5CeEV0

Libros y Lecturas

Esperando a robot

Por: Juan Terranova

  Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Hiper Show

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9

Por: Redacción

El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Opina Deporte

Mar del Plata sigue sin estadio grande

Por: Pablo Llonto

Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Crónicas + Desinformadas

Mundo nuevo, ladrones nuevos

Por: Cicco

Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus  billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...

Libros y Lecturas

El guionista robot

Por: Juan Terranova

Lunes. Ordeno mi semana: imprimir fotos, corregir diario, rechazar invitaciones. (Para escribir hay que quedarse en casa. No se puede salir y escribir. Pero al mismo tiempo, escribo todo mal...

HiperEntrevistas

"El taco es muy aceptado en todo el mundo y cada vez más"

Por: Sebastián Di Doménica

Pedro Belossi es el titular argentino de la cadena de taquerías No Mames Wey, y en diálogo con MicroEconómico Podcast, se refirió a la ambiciosa apuesta de la marca en el...

Opina Deporte

Los nombres del robo al fútbol

Por: Pablo Llonto

Si algo faltaba para confirmar el entramado de corrupción, robo y lavado de dinero que edificaron empresas privadas de comunicación y dirigentes del fútbol en las últimas décadas, fue el...

Crónicas + Desinformadas

Por qué, con 150 años de historia, nos sigue gustando el jean

Por: Cicco

La historia es conocida pero no tanto: 150 años atrás dos tipos, Jacob Davis y Levi Strauss, se propusieron hacer algo con el pantalón de lona. Quisieron darle vida, pero...