La inflación persistente y la progresiva pérdida del poder adquisitivo de los salarios en los últimos meses ha comenzado a tener efectos concretos en el consumo y en los gastos comunes de la gente. En diálogo con el programa Esta tarde, Ricardo Espinoza, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Argentina, se refirió al tema y expuso algunos detalles de la situación que enfrentan las familias ante los gastos fijos.

"La gente hace malabares para cubrir todos los gastos en los principales rubros de consumo como alimentación, vestimenta o medicamentos", explicó el entrevistado en el inicio del intercambio.

Espinoza a su vez remarcó que hay un dato muy llamativo a tener en cuenta: "Aumentó un 6,4 por ciento el uso de la tarjeta de crédito en el último mes. Y eso demuestra que la gente la utiliza para adquirir productos de primera necesidad. Y en algunos casos se piden varias cuotas para adquirir bienes de la canasta básica. Y ese aspecto es muy preocupante", explicó.

Al ampliar sobre el punto, señaló que pagar en cuotas elementos de primera necesidad significa que se contraen deudas por varios meses para acceder a productos que se consumen en pocos días: "por ejemplo, un changuito lleno cuesta entre 25 y 30 mil pesos, y no siempre dura un mes", siguió.

De prepaga a obra social u hospital

Sobre los cambios en las costumbres de gastos, el especialista apuntó que se ha observado que un importante número de personas han decidido dejar la prepaga: "gran parte se queda solo con la obra social por el trabajo. Y otra directamente se queda con el sistema público, los hospitales", analizó.

También en el rubro salud, detalló que muchos medicamentos han tenido subas de hasta el 300 por ciento, y han significado un verdadero golpe al bolsillo de muchas personas.

En el cierre de la charla, Espinoza aseveró que la inflación en los primeros meses de 2022 fue muy alta, y que junio nuevamente traerá aumentos en rubros que afectan a todos por igual y en gran medida.

Escuchá la entrevista completa:

Libros y Lecturas

Esperando a robot

Por: Juan Terranova

  Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Hiper Show

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9

Por: Redacción

El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Opina Deporte

Mar del Plata sigue sin estadio grande

Por: Pablo Llonto

Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Crónicas + Desinformadas

Mundo nuevo, ladrones nuevos

Por: Cicco

Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus  billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...

Libros y Lecturas

El guionista robot

Por: Juan Terranova

Lunes. Ordeno mi semana: imprimir fotos, corregir diario, rechazar invitaciones. (Para escribir hay que quedarse en casa. No se puede salir y escribir. Pero al mismo tiempo, escribo todo mal...

HiperEntrevistas

"El taco es muy aceptado en todo el mundo y cada vez más"

Por: Sebastián Di Doménica

Pedro Belossi es el titular argentino de la cadena de taquerías No Mames Wey, y en diálogo con MicroEconómico Podcast, se refirió a la ambiciosa apuesta de la marca en el...

Opina Deporte

Los nombres del robo al fútbol

Por: Pablo Llonto

Si algo faltaba para confirmar el entramado de corrupción, robo y lavado de dinero que edificaron empresas privadas de comunicación y dirigentes del fútbol en las últimas décadas, fue el...

Crónicas + Desinformadas

Por qué, con 150 años de historia, nos sigue gustando el jean

Por: Cicco

La historia es conocida pero no tanto: 150 años atrás dos tipos, Jacob Davis y Levi Strauss, se propusieron hacer algo con el pantalón de lona. Quisieron darle vida, pero...