La sociedad argentina mira por la televisión la crisis política y las dificultades del presidente para encontrar sucesor en la cartera de Hacienda. Pero en paralelo también se pregunta por su propia economía. ¿Cómo impactará la renuncia de Guzmán en los bolsillos de los argentinos? Es la gran pregunta. En diálogo con el programa Especial Domingo, y antes de conocerse el nuevo ministro de Economnía, el especialista en economía, Damian Di Pace, realizó un análisis sobre los efectos en la microeconomía ante los cambios en el Gobierno.

Según Di Pace, a partir de estos acontecimientos, y si no se logra encausar la situación de una manera exitosa, los mercados podrían forzar una corrección del dólar paralelo y podría agravarse la inflación: "la semana pasada fue complicada con las restricciones a las importaciones, que expusieron un problema complejo. Y en el frente fiscal y monetario tampoco hay buenas noticias", opinó.

"Se dirime una pulseada entre mayor déficit fiscal y gasto público o todo lo opuesto"

El especialista señaló que él observa una serie de actos de gran incorrección política de parte del Gobierno.

Y con relación a ese punto aseveró: "se dirime una discusión o una pulseada entre mayor déficit fiscal y aumento del gasto público o todo lo opuesto", afirmó.

Agregó en su reflexión que potenciales candidatos a ocupar el cargo de Guzmán, y que fueron llamados por el presidente, solicitaron reducción del déficit fiscal y del gasto, además de reforma previsional, laboral y tributaria: "esas exigencias significaban una forma de rechazar el cargo", explicó.

De manera puntual sobre el dólar, Di Pace afirmó que ante la incertidumbre, el mercado marca una tendencia al alza: "hay una incertidumbre enorme y hay quienes están dispuestos a pagar más. Cuando avanza el tiempo, y no se dan informaciones concretas, el mercado corrige lo que no corrige la política", señaló.

Libros y Lecturas

Esperando a robot

Por: Juan Terranova

  Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Hiper Show

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9

Por: Redacción

El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Opina Deporte

Mar del Plata sigue sin estadio grande

Por: Pablo Llonto

Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Crónicas + Desinformadas

Mundo nuevo, ladrones nuevos

Por: Cicco

Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus  billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...

Libros y Lecturas

El guionista robot

Por: Juan Terranova

Lunes. Ordeno mi semana: imprimir fotos, corregir diario, rechazar invitaciones. (Para escribir hay que quedarse en casa. No se puede salir y escribir. Pero al mismo tiempo, escribo todo mal...

HiperEntrevistas

"El taco es muy aceptado en todo el mundo y cada vez más"

Por: Sebastián Di Doménica

Pedro Belossi es el titular argentino de la cadena de taquerías No Mames Wey, y en diálogo con MicroEconómico Podcast, se refirió a la ambiciosa apuesta de la marca en el...

Opina Deporte

Los nombres del robo al fútbol

Por: Pablo Llonto

Si algo faltaba para confirmar el entramado de corrupción, robo y lavado de dinero que edificaron empresas privadas de comunicación y dirigentes del fútbol en las últimas décadas, fue el...

Crónicas + Desinformadas

Por qué, con 150 años de historia, nos sigue gustando el jean

Por: Cicco

La historia es conocida pero no tanto: 150 años atrás dos tipos, Jacob Davis y Levi Strauss, se propusieron hacer algo con el pantalón de lona. Quisieron darle vida, pero...