¿Cómo se encuentra el consumo en el país? ¿Qué elementos permiten evaluar las conductas de consumo en el país luego de los dos años de pandemia? Estos y otros interrogantes fueron abordados por el especialista en consumo, Guillermo Oliveto, en diálogo con el programa Esta Tarde por Radio Rivadavia.
A continuación algunos puntos de su análisis, y entre otras cosas su mirada sobre el furor que ha generado el lanzamiento de las figuritas del mundial.
En primer lugar y con relación a la pospandemia, Oliveto dijo que muchas empresas que tuvieron un crecimiento exponencial en los años de restricciones (como Netflix, Zoom o Shopify, entre otras) y que vieron multiplicar por cuatro el valor de sus acciones, actualmente están volviendo a la situación del 2019 y retrocediendo en valor a esa época.
Volver a lo físico
"Hay un retorno claro de la gente hacia lo físico. A la necesidad de tocar, sentir, vibrar. Acá se ve en los recitales, turismo o restaurtantes. Por eso a nivel global se está analizando cómo recalibrar la mezcla entre físico y digital", señaló.
Remarcó que muchos pensaron que lo remoto y virtual había llegado para quedarse y no fue así.
"El furor por las figuritas refleja una fatiga digital, luego de tanto tiempo de estar mediados por las pantallas. Porque las figuritas es un elemento absolutamente analógico. Y también se conecta con la dimensión del coleccionismo y suma el encuentro de niños para cambiar las figuritas", siguió.
"La gente trata de crear burbujas de bienestar"
Oliveto señaló que antes del 2020 y 2021 la gente quería tener más tiempo para estar en lo virtual, y que hoy pasa exactamente lo contrario: "porque todos estuvieron demasiado tiempo obligados a moverse en el entorno digital", remarcó.
El especialista aseveró que un gran porcentaje de la gente está un tanto abrumada por los problemas diversos de la realidad y por la economía que plantea una perspectiva compleja: "Frente a ese entorno, con el consumo la gente trata de crear burbujas de bienestar. Y así como ocurre con volver a la cancha o al teatro, lo mismo ocurre con las figuritas. Y el mundial genera mucho entusiasmo", sostuvo.
En el cierre de la charla, el entrevistado afirmó que ante una inflación tan marcada y la retracción del poder adquisitivo, es posible que el segundo semestre no mantenga el buen ritmo de consumo que se vio en el primero.
Escuchá la entrevista completa