La situación económica del país plantea diferentes desafíos que el gobierno intenta resolver con medidas diversas. Pero los problemas se conectan entre sí, y la resolución de unos puede significar el agravamiento de otros. En diálogo con el programa Esta Tarde de Radio Rivadavia, el economista Juan Carlos De Pablo expuso su análisis.

En el inicio del diálogo señaló que hoy el país debería definir verdaderas prioridades para el uso de dólares, por la falta de la moneda extranjera. Pero remarcó que eso hoy no ocurre y que por el contrario se presentan vías diversas y alternativas que permiten la salida de divisas.

"Estamos ante un caso en el que la anunciación de los principios es nítida pero la puesta en práctica deja mucho que desear. Porque el sector oficial del tipo de cambio solo debería tener como destino medicamentos e insumos. Pero en la práctica no es así", analizó.

"Las medidas económicas que se adpotaron surten efecto a largo plazo"

Con relación a la inflación y a las medidas sobre esa variable, sostuvo que no hay posibilidades de cambios inmediatos: "y si no pueden hacer nada para acelerar, es mejor que no hagan nada. Porque de lo contrario se puede llegar a avanzar con barbaridades como congelamiento de precios, o ir en contra de los supermercadistas. Las medidas que se vienen adoptando surten efectos a lo largo del tiempo. No es de la noche a la mañana. No es como dice Milei, pero hay que esperar", explicó.

Y remarcó que no hay forma de saber cómo puede avanzar el escenario económico en los próximos meses.

De Pablo agregó que es una buena idea que el equipo económico no vaya a los medios y que no hable: "porque en tres minutos pasan vergüenza y que te hagan quedar mal, es muy perjudicial", siguió.

Acerca de la relación con el FMI, dijo que el gran desafío son los logros en la Argentina y no los resultados para con el Fondo Monetario.

escuchá la entrevista completa

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...

Mundo Cine

Otros tiempos: canciones y películas

Por: Javier Porta Fouz

Alguien ve hoy una película en su casa y suena en ella una canción que le gusta, pero ese alguien no sabe ni el título ni quién la interpreta. El...

Libros y Lecturas

Paisajes Antárticos Interiores

Por: Juan Terranova

Recorro Casa Nueva, el lugar donde me hospedo en la Base Carlini, un largo pasillo con cuartos con habitaciones del lado sur y habitaciones del lado norte. Es grande, tiene...

HiperEntrevistas

Bosques y humedales: tenemos que hablar de la ola de calor

Por: Sebastián Di Doménica

Tenemos que hablar de la ola de calor. Pero no como se habla del fenómeno en los medios, en las calles, en las redes, en el ascensor o en el...