¿Cómo se encuentra la economía financiera del país? ¿Cómo influye la situación política del año electoral en las expectativas económicas? ¿Qué situación presenta la economía de bolsillo de los asalariados? Son algunos de los interrogantes que surgen en el marco del actual contexto y que plantean escenarios posibles ante las presidenciales de octubre. En diálogo con el programa radial Esta Tarde, el economista Claudio Zuchovicki, ofreció algunas apreciaciones sobre los mencionados puntos y preguntas.
En primer lugar, el experto señaló que la situación financiera del país en los últimos meses ha mejorado levemente por el contexto externo y global. En ese sentido, señaló que la apreciación del real, del peso chileno y del yuan marcaron la mencionada mejora: "entonces se necesitan menos dólares para comprar mayor cantidad de materias primas. Ese contexto global favoreció para que Argentina a nivel financiero mejorara un poquito con relación a la siutuación anterior", señaló.
Con relación a las expectativas económicas que se plantean frente al año electoral y a las fuerzas en competencia, el entrevistado sostuvo que el escenario genera muchas dudas, y que por esa razón las inversiones se van a postergar para cuando el panorama sea más claro: "entonces no creo que se adelanten inversiones. Y la expectativas de cambio se van a diluir hasta que la situación sea más clara", siguió.
Por último, al finalizar el intercambio, el economista habló del claro deterioro del poder adquisitivo de los asalariados en los últimos años: "un jubilado, un empleado público o un asalariado han perdido calidad de vida y posibilidades de crecimiento y eso es innegable", concluyó.