¿Cómo se encuentra la economía financiera del país? ¿Cómo influye la situación política del año electoral en las expectativas económicas? ¿Qué situación presenta la economía de bolsillo de los asalariados? Son algunos de los interrogantes que surgen en el marco del actual contexto y que plantean escenarios posibles ante las presidenciales de octubre. En diálogo con el programa radial Esta Tarde, el economista Claudio Zuchovicki, ofreció algunas apreciaciones sobre los mencionados puntos y preguntas.

En primer lugar, el experto señaló que la situación financiera del país en los últimos meses ha mejorado levemente por el contexto externo y global. En ese sentido, señaló que la apreciación del real, del peso chileno y del yuan marcaron la mencionada mejora: "entonces se necesitan menos dólares para comprar mayor cantidad de materias primas. Ese contexto global favoreció para que Argentina a nivel financiero mejorara un poquito con relación a la siutuación anterior", señaló.

Con relación a las expectativas económicas que se plantean frente al año electoral y a las fuerzas en competencia, el entrevistado sostuvo que el escenario genera muchas dudas, y que por esa razón las inversiones se van a postergar para cuando el panorama sea más claro: "entonces no creo que se adelanten inversiones. Y la expectativas de cambio se van a diluir hasta que la situación sea más clara", siguió.

Por último, al finalizar el intercambio, el economista habló del claro deterioro del poder adquisitivo de los asalariados en los últimos años: "un jubilado, un empleado público o un asalariado han perdido calidad de vida y posibilidades de crecimiento y eso es innegable", concluyó.

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...

Crónicas + Desinformadas

La nueva caminata nórdica

Por: Cicco

  Que si correr o caminar. Que si es mejor correr en la playa, sumergiendo los pies en la arena. O es mejor en la montaña capeando la ladera. Que si...

Mundo Cine

Texto número dos sobre una película con el número dos

Por: Javier Porta Fouz

Vi, casi dos meses después del estreno en los cines, Joker 2, que no se llama Joker 2 sino Joker: Folie à Deux. Pero acá le pusieron Guasón 2: Folie...