Ya están definidos los candidatos presidenciales de todas las listas y ya comenzó la carrera electoral hacial las PASO. En ese contexto, surgen varios interrogantes sobre la economía del país: ¿cómo sigue la situación económica en el actual contexto? ¿es positivo o negativo para la economía que el ministro Sergio Massa sea el candidato del oficialismo? ¿qué análisis se puede realizar sobre la inflación y sobre el dólar paralelo? En diálogo con Radio El Observador 107.9, el economista Fernando Marull expuso sus opiniones e intentó responder a varias de esas preguntas:
En el inicio del intercambio se refirió a la definición de candidaturas: "Para el corto plazo es mejor que Massa sea el candidato a presidente del oficialismo. Porque había dudas sobre lo que podía llegar a pasar antes y después de las Paso. Entonces de esta manera, Massa tendrá la obligación de tocar bien los botones para que no se escape el dólar o la inflación, y a su vez ordenar las variables macroeconómicas. Entonces es positivo", señaló.
Aseveró a su vez con relación al acuerdo con el fondo: "El FMI suele exigir el manual de las buenas costumbres macroeconómicas mundiales. Pero con Argentina es diferente. Es un alumno inestable. Entonces le da muchas licencias. Aprueba con 4 y logra pasar de grado. Y aunque no cumpla, también aprueba"
Al ampliar, el entrevistado dijo que "el fondo puede pedir mucho, pero Massa solo va a mostrar el esfuerzo. Y el FMI va a desembolsar igual"
Inflación y dólar en foco
Con relación a la inflación y a la perspectiva por venir, sostuvo: "la última crisis de Massa fue en Abril, que generó las repercusiones posteriores. Junio está más tranquilo y va a cerrar más cerca de 7 que de 8. Igualmente seguimos en un contexto complicado. Sigue la inflación muy alta, pero más calmada"
¿Y con el dólar paralelo qué va a pasar?, se le preguntó a Marull: "pasa algo parecido. Va en paralelo con la calma de la inflación y en respuesta a medidas como a suba de tasas de interés, intervención en el mercado, y el dólar soja que ayudó a detener la suba", explicó.
Señaló también que el contexto internacional puede ayudar a continuar con la calma cambiaria: "porque el dólar no sube en ningún mercado. Y eso colabora. Además suben los bonos y las acciones; y eso tiene relación con la calma del dólar. Porque hay optimismo"
¿Y a qué se debe el optimismo en la bolsa?, fue el último interrogante a responder: "Tiene que ver con que el kirchnerismo se va. Y aunque Massa sigue en carrera; ni el presidente ni el vicepresidente pueden llegar a ser kirchneristas", concluyó
Escuchá la entrevista completa: