En una entrevista con LN+, el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, compartió sus preocupaciones y recomendaciones con relación a la actual situación económica del país. En el marco del intercambió planteó una serie de propuestas concretas que buscarían estabilizar y fortalecer la economía.

Redrado comenzó destacando los aspectos negativos del Banco Central en la actualidad, señalando que desde 2010 ha financiado las necesidades del gobierno.  En este contexto, enfatizó la importancia de contar con una institución independiente que no financie al sector público, lo que permitiría una gestión más eficiente de la política monetaria.

"El actual Banco Central es una porquería", sostuvo. Y aseveró que "no hay que usar el Banco Central como una caja propia"

El ex presidente del Banco Central subrayó la importancia de esta institución para dar al país una moneda de reserva y unidad de cambio. Redrado propuso convertir al peso en una verdadera unidad de reserva y adaptar la economía a los cambios internacionales, lo que podría fortalecer la posición de Argentina en el  mercado global.

"El Banco Central debe servir para tener una unidad de cambio", siguió. Y remarcó que un Banco Central estable puede permitir que en el país exista la  disponibilidad de créditos.

En cuanto a la reducción de la inflación y el crecimiento económico, el entrevistado sostuvo que hace falta un plan integral para reducir la inflación a la mitad en  un año. Además, abogó por una reforma del Estado y una reforma tributaria para controlar el gasto público, así como la implementación de incentivos a sectores clave como energía, minería, agro, servicios del conocimiento y turismo.

"La tasa de inflación de hoy es un barrilete", dijo.

En busca de oportunidades

Redrado también se refirió a las oportunidades económicas en el mundo para Argentina, instando al país a aprovechar la seguridad energética y exportar recursos como los que se producen en Vaca Muerta. Además, abogó por una ley que permita el libre acceso a divisas y la firma de tratados internacionales, identificando sectores clave para el crecimiento económico.

"Los argentinos tenemos que tener libertad de monedas", detalló.

En cuanto a las últimas medidas del actual ministro de Economía, Sergio Massa, Redrado advirtió sobre el impacto negativo que podrían tener, incluyendo el aumento del déficit y la emisión monetaria. También alertó sobre el peligro del congelamiento del dólar oficial y el aumento de la inflación reprimida.

"Massa tiene un plan de gambeta corta y deja basura debajo de la alfombra para el que venga", definió.

Finalmente, Martín Redrado enfatizó la necesidad de leyes y soluciones concretas para mostrar resultados y generar confianza en los mercados. Esto incluiría la negociación de un nuevo acuerdo con el FMI y la implementación de reformas estructurales, así como incentivos a sectores clave y la reducción de la tasa de  inflación.

Redrado al concluir animó a la política a promover las reformas necesarias, asegurar la independencia del Banco Central y modernizar el Estado, a través de  acuerdos en el Congreso que impulsen el crecimiento económico de Argentina.

Mirá la entrevista completa:

https://youtu.be/M8ufbQEH-t8?si=uMJWmfrJttdlJtRJ

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...

Crónicas + Desinformadas

Cómo llegar a vivir más de 100 años

Por: Cicco

Cada dos por tres los medios lanzan un artículo rimbombante con los nuevos descubrimientos de la ciencia de por qué los viejos llegan a viejos y no sucumben en el...

La Política

Majul en LN+: “¿Patricia Bullrich se puede volver a ilusionar?”

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 18 de septiembre de 2023 en LN+) Ayer, en Chaco, Patricia Bullrich lloró. Y se la pudo ver más emocionada...

Mundo Cine

La idiocracia, otra vez

Por: Javier Porta Fouz

La idiocracia, una vez más, o cada vez más, película maldita y luego recuperada con honores, La idiocracia (Idiocracy) se filmó en 2004. El punto de partida de su relato...

Libros y Lecturas

Un rinoceronte asesino

Por: Juan Terranova

Lunes. Entre gallos y medianoches, convirtieron al peronismo en un partido de izquierda. Y ahora lloran, como lloran los partidos de izquierda. El país, muy convulsionado y desordenado por esta...

Hiper Show

Juku Ares y su música en un nuevo episodio de Berlín en Vivo

Por: Redacción

Juku Ares es un destacado músico argentino que se sumó al ciclo 2023 de Berlín en Vivo. Desde el estudio y como protagonista del tercer episodio del año, Juku interpretó...

Crónicas + Desinformadas

¿Se viene el turismo espacial?

Por: Cicco

Supongamos que tiene 450 mil dólares y no sabe qué hacer  con ellos. Supongamos que ya ha recorrido de punta a punta el planeta. Supongamos que ya nada le hace...

HiperEntrevistas

Jóvenes, redes sociales y Milei: ¿cómo se informan los votantes?

Por: Sebastián Di Doménica

¿Qué información influye en el voto de los jóvenes? ¿Qué influencia tienen los datos dispersos que presentan las redes? ¿Qué análisis e información valoran y analizan antes de elegir a un...