En los países de la Unión Europea se analiza la implementación de un impuesto mínimo del 2% sobre la riqueza de los millonarios de la región y tendría como objetivo combatir la evasión fiscal y generar cerca de 235 000 millones de euros. Este planteamiento, respaldado por el informe "Evasión Fiscal Global 2024", argumenta que solo afectaría a menos de 3 000 individuos, lo que representa una ínfima parte de la población.
La propuesta enfatiza que el tipo impositivo del 2% seguiría siendo modesto para estos contribuyentes, teniendo en cuenta el crecimiento anual del 7% de la riqueza de los mil millonarios mundiales desde 1995, sin tener en cuenta la inflación. Es importante destacar que los mil millonarios en la actualidad tienen tipos impositivos efectivos muy bajos, oscilando entre el 0 y el 0.5% de su patrimonio.
Como ejemplo, en países como Estados Unidos, el tipo impositivo efectivo de los multi millonarios es del 0.5%, mientras que en Francia es cercano al 0%. Esta disparidad ha generado un debate sobre la equidad y la necesidad de establecer medidas que contribuyan a una distribución más justa de la carga fiscal.
Ingresos para el bienestar social
La propuesta de implementar un impuesto mínimo sobre el patrimonio de los millonarios en la Unión Europea busca abordar estas preocupaciones y promover una mayor contribución por parte de aquellos con mayores recursos. Se espera que esta medida no solo ayude a combatir la evasión fiscal, sino que también pueda generar ingresos significativos que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Según la opinión de los que defienden la medida, la implementación podría combatir la evasión fiscal y generar importantes ingresos para el bienestar social.