El dulce de leche es un producto muy popular en Argentina, y según datos de las cámaras de fabricantes, cada ciudadano argentino consume en promedio 3,2 kilos de dulce de leche al año. Esta deliciosa creación se disfruta principalmente untado en pan, tostadas o galletitas en el desayuno y también la merienda. A su vez se utiliza en una numerosa variedad de preparaciones de dulces y postres.

Es importante agregar que el dulce de leche es uno de los sabores de helado más populares en el país, con fanáticos en todos los continentes.

Según los expertos, para ser considerado un buen dulce de leche, debe ser brillante, libre de impurezas y sin aspecto arenoso ni harinoso. Además, debe fundirse bien en la boca. Existen tres variedades: familiar, repostero y confitero, cada una con sus propias características y usos específicos.

De Argentina al mundo

En cuanto a las exportaciones de dulce de leche argentino en general, y según los datos disponibles, en 2021 se exportaron 4.079 toneladas, lo que representó un incremento del 19% respecto al año anterior. Los primeros ocho meses de 2022 también mostraron un incremento del 4% respecto al mismo período en 2021. Destacando a Chile como el principal destino de estas exportaciones. Esta tendencia al alza en las exportaciones refleja el creciente interés internacional por este producto emblemático de la gastronomía argentina.

Un caso destacado en el ámbito de exportación de dulce de leche es el de la empresa San Ignacio. Esta compañía ha logrado exportar su producto a más de 12 países, incluyendo Japón, Nueva Zelanda, Israel, Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Francia, Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia. Chile se destaca como el principal comprador del dulce de leche argentino, incluyendo el elaborado por San Ignacio. La empresa ha experimentado un crecimiento sostenido en sus exportaciones.

Mundo Cine

Looney Tunes animados de ayer y hoy

Por: Javier Porta Fouz

Antes de entrar al cine escuchamos, desde la puerta, que un tráiler -que no llegamos a ver- se refería a Los Pitufos. Hay una película animada de Los Pitufos. Otra...

Libros y Lecturas

Adiós a un lector

Por: Juan Terranova

Jueves. Viaje a Las Heras con mi madre. A la altura de Ezeiza nos agarra una tormenta de frente que anula la visibilidad de forma casi completa. En un momento...

Crónicas + Desinformadas

Entonces, ¿se acabará el dinero?

Por: Cicco

En el 2024, llegó una noticia que pasó, para muchos, inadvertida: ahora uno puede abonar la propina con billeteras virtuales. Es decir, no más ni moneditas, ni billetes arrugados. Ahora...

Mundo Cine

Aquí: Zemeckis y su gran naufragio

Por: Javier Porta Fouz

Director extraño Robert Zemeckis, que ha probado muchas veces en su extensa y exitosa carrera que se puede buscar sorprender aún en el mainstream más mainstream. Y si uno revisa...

Libros y Lecturas

Muerte de Masoch

Por: Juan Terranova

Lunes. Argentina vuelve a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los liberales argentinos, una y otra vez, invitan al vampiro a entrar a la casa. Escucho en Youtube...

Actualidad

La novedosa receta de lengua de Nicolás Tykocki, joven chef reconocido por Guía Michelín

Por: Redacción

Nicolás Tykocki, un joven chef de 27 años del restaurante Ácido de Chacarita, compartió en El Observador 107.9 su pasión por la cocina y su enfoque audaz en la gastronomía...

Crónicas + Desinformadas

Más sabemos del pasado, más sabemos que no sabemos

Por: Cicco

Si hay algo tiene de bueno el cambio climático es que, cada dos por tres, los medios anuncian el descubrimiento de fósiles antiquísimos que, con el derretimiento de los polos...

Hiper Show

Soledad Silveyra sobre sus grandes parejas en escena: "nunca confundí ficción con rea…

Por: Redacción

La actriz Soledad Silveyra, una de las figuras más reconocidas de la televisión argentina, revivió momentos inolvidables de su extensa carrera artística y compartió reflexiones sobre las intensas conexiones que...