El próximo 16 de febrero se conmemorará el Día Internacional de la Almendra, y por ese motivo productores argentinos se refirieron al crecimiento de la producción y ventas de ese producto natural. Según señalan los relevamientos, el consumo de almendras en Argentina ha experimentado un notable avance, por ser cada vez más elegidas como un snack saludable.

Anteriormente estaban reservadas para festividades y confiterías, pero las personas en la actualidad suelen preferir alimentos más saludables, y de esa manera las almendras se han convertido en parte fundamental de la dieta de deportistas y de muchos más.

Seis provincias productoras de almendras

Estas semillas, provenientes del árbol Prunus amygdalus originario de China y Asia central, encuentran en Argentina un terreno fértil para su producción. Las principales provincias productoras son Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Río Negro y Neuquén, contribuyendo así al auge de su consumo local.

Además de su exquisito sabor, las almendras ofrecen una amplia gama de beneficios nutricionales. Una ración de 25 g sin cáscara aporta el 42% de las ingestas diarias recomendadas de vitamina E, además de contener proteínas, ácidos grasos monoinsaturados e insaturados, fibra, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, potasio, vitamina E, riboflavina, tiamina, niacina y folatos.

Un uso cada vez más popular es la elaboración de leche de almendras, una alternativa saludable a la leche bovina. Además, cabe destacar que las almendras poseen una durabilidad excepcional sin necesidad de pasar por cámaras de frío, lo que las convierte en una opción práctica y versátil para el consumo diario.

“La venta de almendras creció a un ritmo frenético"

“La venta de almendras creció a un ritmo frenético en los últimos años, promediando un 500% desde 2018 para acá, lo cual se traduce en un asombroso 100% anual”, destaca Jorge Scoufalos, CEO de la empresa Melar. Melar comercializa a granel y provee a las principales alimenticias del país, pero también tiene su marca propia para consumidor final que se llama El Cosaco. Según detalló el empresario, el crecimiento en las ventas minoristas de almendras fue aún mayor, mostrando un 300% de 2022 a 2023, lo cual lo transformó en uno de los productos más vendidos de la marca.

Tal vez uno de los grandes “secretos” que explican el éxito de las almendras sea que pueden comerse solas como snack, como agregado de desayunos y meriendas, para dar un toque crocante a ensaladas o bien en harina de almendras para panificados o diferentes preparaciones en reemplazo de la harina tradicional de trigo. También puede obtenerse de ellas, bebida de almendras, para quienes no consumen lácteos. “Brindan muy buena saciedad y son muy fáciles de transportar y conservar lo que las convierte en una colación ideal y práctica para llevar a cualquier lado”, destaca Benavídez, aunque también afirma que “es conveniente tener moderación en su consumo debido a su aporte calórico”.

Por sus características nutricionales las almendras resultan muy versátiles e ideales como complemento de la dieta en deportistas, personas con diabetes, personas con perfil de lípidos alterados (colesterol total o LDL “malo” elevados), mujeres, quienes siguen una dieta baja en carbohidratos, vegana o vegetariana, sin gluten y en la población en general.

Crónicas + Desinformadas

Hogar, pequeño hogar

Por: Cicco

Que el mundo está colmado y parece un pañuelo, eso es cosa sabida. Que el ser humano es una plaga, un bicho tóxico del cual el planeta aún no sabe...

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...

Crónicas + Desinformadas

La nueva caminata nórdica

Por: Cicco

  Que si correr o caminar. Que si es mejor correr en la playa, sumergiendo los pies en la arena. O es mejor en la montaña capeando la ladera. Que si...