Durante la pandemia y luego en la pospandemia, se observó que mucha gente buscó alejarse de las grandes ciudades, y mudarse a zonas más tranquilas en pueblos y pequeñas urbes alejadas.

En Argentina un gran número de familias decidió abandonar departamentos en populosos conglomerados urbanos como Buenos Aires para instalarse en pequeñas localidades marítimas o rurales, con más aire libre y tranquilidad.

Aunque este fenómeno en principio aún continúa, hay informaciones de otros países que adelantan un posible regreso a las ciudades que se dejaron.

Así ocurre en la actualidad en varios países de Europa en donde son muchos los que buscan retornar a las urbes para recuperar ámbitos más asequibles y sociables,  y variedad de alternativas laborales, culturales, o educativas.

Por más oportunidades laborales

Según se detalla en diversas notas periodísticas, muchos entendieron que alejarse de las grandes ciudades podía ser perjudicial para la carrera profesional. Los trabajadores en mercados laborales  pequeños tienen menos oportunidades de empleo y pueden verse obligados a aceptar trabajos no acordes con su formación.

La importancia de los grandes mercados laborales radica en las oportunidades de carrera y el emparejamiento laboral de mayor calidad. Además estos se convierten  en centros neurálgicos de industrias específicas. La innovación y la productividad suelen ser mayores en estos entornos.

¿Y el trabajo remoto?

Otro dato clave es el progresivo declive del trabajo remoto. Muchas empresas han dejado de contratar a personas que trabajan a distancia todos los días, ya que  necesitan que estén de manera presencial, una o dos jornadas de la semana.

¿El éxodo de las grandes ciudades está llegando a su fin?

¿Las zonas urbanas pronto verán un nuevo flujo de personas en busca de oportunidades profesionales y de vida?

¿Todo volverá a las dinámicas previas a la pandemia? El tiempo lo dirá.

Actualidad

Martín Varela Moyano y su receta simple para cocinar albóndigas suecas Köttbullar

Por: Redacción

Martín Varela Moyano, reconocido chef, ha compartido recientemente una receta tradicional sueca que está ganando popularidad entre los amantes de la cocina internacional. Se trata de las Köttbullar, un plato...

Crónicas + Desinformadas

¿Y si la tecnología nos hace más tontos?

Por: Cicco

No sé usted, pero desde que existen los celulares y uno puede agendar cuanto número quiera, que dejé de recordar los números de teléfono. Recuerdo, a duras penas, el fijo...

Hiper Show

Martín "Campi" Campilongo y algunos datos curiosos sobre su interpretación de Do…

Por: Redacción

Martín "Campi" Campilongo, el reconocido actor y humorista argentino, ha revelado detalles fascinantes sobre su proceso de interpretación del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, en la nueva serie sobre...

Libros y Lecturas

Entrismo androide

Por: Juan Terranova

Viernes. Última del libro de Badiou. Sobre el final, a cuento de nada, sin pudor, se regala un elogio a sí mismo. “Vitez leyó la pieza Ahmed le subtil an...

Actualidad

¿Qué sabemos del desconocido cometa que la NASA detectó dentro del sistema solar?

Por: Redacción

La información señala que la NASA ha detectado un cometa en vuelo dentro del sistema solar, identificado como 3I/ATLAS, el cual no es un cometa típico, ya que proviene de...

Hiper Show

¿Qué actriz podría interpretar de mejor manera a Moria Casán?

Por: Redacción

Netflix ha adquirido los derechos para producir el biopic de Moria Casán, una de las figuras más emblemáticas de la televisión y el teatro argentino. La noticia ha generado gran...

Crónicas + Desinformadas

¿Qué hacen los biohackers por nosotros?

Por: Cicco

Ya no basta con hackear una computadora, el sistema de seguridad de un banco, o por qué no, la mismísima Casa Blanca. Ahora, van por más: y lo que se...

Mundo Cine

A IAs necias, oídos Sordis

Por: Javier Porta Fouz

La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...