En la campaña presidencial de Estados Unidos, los influencers han jugado un papel crucial al movilizar y moldear la opinión pública, especialmente entre los  jóvenes. Según un informe presentado por la CNN, plataformas como TikTok e Instagram se han convertido en una fuente principal de información política para  las nuevas generaciones, lo que ha llevado a los candidatos a acercarse a estas figuras para aprovechar su influencia y legitimidad.

Alrededor del 40% de los jóvenes estadounidenses confían en las redes sociales para informarse, y esto hace que los influencers sean herramientas clave para  captar votantes.

Sin embargo, la Comisión Federal de Elecciones (FEC) aún no regula a los influencers que reciben pagos para promocionar candidatos. Esto significa que, a  diferencia de los anuncios en televisión o radio, los influencers no están obligados a declarar si han recibido compensación por sus apoyos, lo que crea un área  gris en la transparencia de las campañas. La falta de regulación ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de que algunos contenidos percibidos como  genuinos, en realidad, estén respaldados financieramente por los equipos de campaña.

El mencionado relevamiento periodístico señaló que los ejemplos de apoyo no revelado se han multiplicado en esta campaña, con figuras destacadas como el  influencer de boxeo Jake Paul y el creador Mikey Angelo participando en contenido a favor de candidatos como Donald Trump y Kamala Harris. Ambos generaron  millones de visualizaciones en redes sociales, demostrando el alcance que pueden tener sus apoyos. Estos apoyos, aunque indirectos, son estratégicos para los  partidos, pues los influencers logran que sus seguidores los perciban como personas comunes y cercanas, aumentando así la credibilidad del mensaje político.

Influencers con credenciales de prensa

La participación de los partidos en este fenómeno también ha sido notable. La Convención Nacional Demócrata, por ejemplo, otorgó credenciales de prensa a más de 200 influencers para que produjeran contenido en apoyo a Harris. Mientras tanto, el grupo conservador Turning Point USA ha entrenado y promovido influencers afines a su agenda, lo cual subraya cómo las campañas buscan captar votantes donde se encuentren: en sus redes sociales.

Por su parte, la Comisión Federal de Comercio (FTC) establece que los influencers deben etiquetar como "contenido patrocinado" los posts comerciales, pero esta forma no aplica a la política, lo que agrava la falta de claridad. Algunos expertos, como las comisionadas de la FEC Ellen Weintraub y Shana Broussard, han manifestado su preocupación por la falta de transparencia, argumentando que el público debería tener el derecho de saber cuándo un mensaje político ha sido financiado.

Según la CNN la influencia de los creadores de contenido en la política de EEUU plantea un dilema ético que exige atención. Ante la falta de regulación federal,  plataformas como Meta y TikTok han comenzado a implementar sus propias políticas sobre publicidad política, aunque su eficacia es incierta.

Los expertos advierten que la FEC debería establecer normas para garantizar que el electorado tenga acceso a información honesta y transparente, y así evitar un impacto negativo en la integridad del proceso democrático.

¿Y en Argentina?

Tal vez una normativa de este tipo en EEUU, sería un buen modelo a seguir para países como Argentina en donde los influencers también han ganado relevancia en la elección política de los jóvenes. Y de la misma manera como en EEUU, aquí también el público debería tener el derecho de saber cuándo un mensaje político ha sido financiado.

Hiper Show

Los Tinelli: un reality show que mezcla glamour, humor y conflictos familiares

Por: Redacción

La familia Tinelli ha decidido abrir las puertas de su intimidad con un nuevo reality show que promete mostrar las dinámicas y conflictos de uno de los clanes más mediáticos...

Crónicas + Desinformadas

Hogar, pequeño hogar

Por: Cicco

Que el mundo está colmado y parece un pañuelo, eso es cosa sabida. Que el ser humano es una plaga, un bicho tóxico del cual el planeta aún no sabe...

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...