En un contexto de creciente digitalización, las denuncias por estafas virtuales han experimentado un incremento significativo en los últimos meses, y reflejan la necesidad de mantener una vigilancia constante en el entorno digital. Los delincuentes informáticos continúan desarrollando métodos cada vez más sofisticados para engañar a usuarios desprevenidos, para aprovechar tanto las nuevas tecnologías como la ingeniería social.

Entre las modalidades más frecuentes se destacan los fraudes relacionados con alquileres temporarios durante la temporada de verano. Los estafadores suelen operar fuera de las plataformas verificadas, creando ofertas tentadoras pero falsas en redes sociales, que terminan resultando en pérdidas económicas significativas para las víctimas que caen en estas trampas.

Las redes sociales se han convertido en un terreno fértil para los ciberdelincuentes, quienes utilizan principalmente Telegram e Instagram para contactar a potenciales víctimas. Una de las estafas más comunes involucra promesas de ganancias rápidas a través de interacciones en redes sociales, mientras que casos más graves incluyen intentos de sextorsión, donde perfiles falsos buscan obtener imágenes comprometedoras para luego extorsionar a las víctimas.

El phishing bancario continúa siendo una amenaza significativa, con estafadores que envían correos electrónicos fraudulentos solicitando actualización de datos bancarios. Estos mensajes, cada vez mejor elaborados, pueden resultar en el robo de identidad y el vaciamiento de cuentas bancarias. Paralelamente, los hackeos de WhatsApp se han vuelto más frecuentes, con delincuentes que solicitan códigos de verificación bajo diversos pretextos para luego tomar control de las cuentas y contactar a terceros solicitando dinero.

Desconfiar de pedidos o llamados sospechosos

La prevención resulta fundamental, y los expertos recomiendan verificar siempre la legitimidad de los sitios web consultados, prestando especial atención a los certificados de seguridad y las verificaciones oficiales.

Además, sugieren mantener una actitud escéptica y muy desconfiada ante mensajes sospechosos o supuestas llamadas de urgencia de familiares que pueden parecer reales, pero no lo son. En todos los casos evitar proporcionar información personal o dinero, y ante cualquier solicitud de desconocidos siempre llamar para confirmar la veracidad de un pedido (ser desconfiado y confirmar con una llamada nuestra).

Entre los casos más llamativos se encuentran los correos electrónicos que suplantan la identidad de AFIP, utilizando datos filtrados para hacer más creíbles sus intentos de fraude. También se han reportado casos de notificaciones falsas de multas que redirigen a sitios de pago fraudulentos, y estafas relacionadas con la vacunación contra COVID-19 que aprovechan bases de datos filtradas para solicitar códigos de verificación.

La implementación de medidas básicas de seguridad resulta crucial para protegerse de estas amenazas. Entre las recomendaciones más importantes se encuentra la activación de la autenticación de dos pasos en todas las aplicaciones posibles y el mantenimiento de contraseñas fuertes y únicas para cada servicio utilizado.

Los especialistas en ciberseguridad enfatizan que la educación digital continua es fundamental, ya que las modalidades de estafa evolucionan constantemente. La capacidad de identificar potenciales fraudes se ha convertido en una habilidad esencial para navegar de manera segura en el entorno digital actual, donde la prevención y el escepticismo saludable son las mejores herramientas de protección.

Mundo Cine

A IAs necias, oídos Sordis

Por: Javier Porta Fouz

La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...

Libros y Lecturas

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo

Por: Juan Terranova

Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...

Hiper Show

¿Cuáles son las estrellas del cine de Hollywood con más carisma y sensualidad?

Por: Redacción

Desde los albores del cine, ciertas figuras han capturado la imaginación del público no solo por su talento actoral, sino por su carisma y atractivo innegables. Actores y actrices como...

Crónicas + Desinformadas

¿Debemos temerle al algoritmo?

Por: Cicco

Ya nadie teme a Dios. Ni al demonio. Ni al infierno. Ya nadie teme a la culpa. A la bomba atómica. Ni al acabose total y absoluto. Más bien la...

Hiper Show

Fátima Flórez: "Soy una mujer muy afortunada"

Por: Redacción

Fátima Flórez, una de las figuras más destacadas del espectáculo, ha sido galardonada con el premio al mejor espectáculo de la temporada de verano en los Martín Fierro del teatro...

Libros y Lecturas

Feria de invierno

Por: Juan Terranova

Jueves. Ayer salimos para Mar del Plata. Pasé una noche muy incómoda con la garganta cerrada y doliendo. Pero me automedique a tiempo con Amoxidal y durante el viaje me...

Actualidad

¿Cuál es la mejor comida para disfrutar al mirar cine?

Por: Redacción

El programa de cine y series de El Observador 107.9 ha generado un interesante debate entre sus oyentes al plantear una pregunta aparentemente sencilla: ¿cuál es la mejor comida para...

Crónicas + Desinformadas

¿Por qué guerreamos?

Por: Cicco

El mundo estará cada vez más tecnologizado, conectado, con ganas de conquistar Marte y qué se yo cuántas cosas más, sin embargo, no puede evitar caer en ese irresistible obstáculo...