El comercio electrónico en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, representando actualmente un 18% de las ventas totales en las compañías que forman parte de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Este sector ha florecido gracias a la colaboración entre empresas, que han dejado de lado la competencia para expandir el mercado. Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE, destacó en diálogo con El Observador 107.9 que este crecimiento también se debe al desarrollo y fortalecimiento del talento humano en tecnología, impulsado por capacitaciones gratuitas ofrecidas por la Cámara para profesionales del área.
Uno de los eventos más destacados que impulsa el comercio electrónico en Argentina es el Hot Sale, que este año incorporó inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a navegar entre las miles de ofertas y hacer comparativas personalizadas. Este evento, que ofrece grandes descuentos en más de 11 rubros, ha sido fundamental para generar ventas extraordinarias equivalentes a uno o más meses en muchos negocios. Además, se enfatiza la importancia de comprar siempre ingresando a través de la página oficial para evitar estafas y asegurar la legitimidad de las ofertas.
El Hot Sale, que lleva 11 años impulsando el comercio electrónico en Argentina, ha demostrado ser un motor económico para miles de empresas, especialmente para pymes y emprendedores. Para muchas de estas empresas, las ventas durante el evento equivalen a varios meses de facturación habitual, mostrando la importancia de estas jornadas para la viabilidad y expansión comercial. La colaboración entre empresas ha sido crucial para el crecimiento del mercado online, permitiendo generar eventos masivos que crean hábito de consumo y confianza en la compra online.
El comercio electrónico en Argentina ha crecido a una tasa compuesta anual (CAGR) del 14% en el último período. Este crecimiento se debe en parte a la inclusión financiera digital y a la amplia participación demográfica, con 8 de cada 10 adultos en Argentina siendo compradores en línea. El comprador en línea regular argentino se encuentra en el rango de edad de 35 a 44 años, y el 70% de los argentinos considera el precio o costo de los artículos como el aspecto más importante a la hora de comprar en línea.
El comercio electrónico en Argentina ha crecido un 181% en comparación con el año anterior, alcanzando una facturación de $22,02 billones en 2024. Este crecimiento refleja la consolidación del comercio electrónico en el país, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores. Un 54% de las empresas ya generan más del 10% de sus ventas a través del canal digital, en comparación con el 50% registrado en 2023. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentró el 42% de la facturación total, seguido por la provincia de Buenos Aires (17%) y la región del Litoral (13%).
Se espera que en 2026, el comercio electrónico en Argentina alcance números récord y duplique los ingresos de 2022, pasando de una facturación de u$s 19.000 millones del año pasado a u$s 40.000 millones en los próximos tres años. Este crecimiento explosivo del comercio electrónico mundial tuvo lugar en los dos primeros años de la pandemia y se desaceleró en 2022, pero "ligeramente", con un valor de las transacciones que subió un 10% de 2021 a 2022, hasta llegar a más de u$s 6 billones.
El mercado de comercio electrónico de Argentina duplicará el valor de las transacciones, pasando de 19 mil millones de dólares en 2022 a 41 mil millones de dólares en 2026, creciendo con la tasa de crecimiento más rápida entre 40 países a nivel mundial. Argentina es el tercer mayor mercado de comercio electrónico de América Latina, sólo por detrás de Brasil y México, y tiene la tasa de crecimiento más rápida prevista -21% de tasa de crecimiento anual compuesta hasta 2026- de todos los mercados cubiertos en el informe de este año.
El éxito de Hot Sale confirmó la tendencia de mejora que se viene dando desde hace algunos años. En 2023 se contabilizaron 23.247.989 compradores online, lo que representó un crecimiento de 1,4 millones de personas en comparación al año anterior. Un estudio internacional sugiere que Argentina puede duplicar su volumen de comercio online hacia 2026 en comparación con 4 años antes. El comercio electrónico crece sostenidamente a pesar del contexto económico y genera puestos de trabajo.
Link a la entrevista:
https://youtu.be/qRdhTxJcjZI?si=1gAAaekiAt039xUb