(Entrevistas destacadas del año que pasó - publicada en agosto de 2018) Su mirada es optimista en el largo plazo. Según sostiene, la tecnología siempre logra hacia adelante crear más puestos de trabajo que los que elimina. Sin embargo y más allá de eso, no duda en afirmar que todos estamos ante un inminente cambio laboral de importancia, y que en los próximos años la totalidad de los empleos se verán afectados en mayor o menor medida por la automatización o los algoritmos.

Quien sostiene éstas afirmaciones contundentes es el periodista y escritor Andrés Oppenheimer, que en 2018 publicó el libro "Sálvese quien pueda, el futuro del trabajo en el era de la automatización". En diálogo con Luis Majul por Radio Berlín, el autor ofreció detalles de su nuevo título editorial, y de los países que recorrió para adelantar el mundo por venir.

Cabe decir que "Sálvese quien pueda" en sus páginas explora los posibles cambios trascendentales del mundo laboral a partir de la robótica y la inteligencia artificial; y a su vez las transformaciones puntuales de cada profesión y de actividades tan diversas como las de los médicos, los periodistas o los profesores.

Las afirmaciones de Oppenheimer generan un primer interrogante: ¿los trabajadores estarán bajo las órdenes de los robots u ordenando las acciones de los mismos?

"Todos vamos a tener que reinventarnos", afirmó el entrevistado. "Y no en veinte años, sino en los próximos cinco", continuó. "A la larga va a ser bueno, pero a la corta será traumático porque mucha gente se va a quedar sin trabajo", analizó.

Profesiones que cambian

Al intentar ejemplificar el mundo que se viene, Oppenheimer habló de su tarea periodística, y contó que hoy graba su programa con cámaras robotizadas, que traduce los textos con los traductores de Google y que paga un servicio robotizado de transcripción para desgrabar las entrevistas. También se refirió a los dermatólogos, los médicos que se ocupan de ver y evaluar las manchas en la piel: "hoy hay una aplicación que desde el celular con la imagen de la manchita te evalúa si es buena o mala. Esos médicos se van a tener que reinventar", explicó.

Y lo mismo dijo sobre los docentes, porque según analizó, ya no tiene razón que sean impartidores de conocimiento, "porque no tiene ningún sentido cuando el chico esa información la encuentra en la red que se lo explica mejor y de manera visual u oral", sostuvo.

Robots en todas partes

El escritor remarcó que en la segunda parte del libro se dedica a señalar las profesiones del futuro y los posibles caminos para reinventarse ante un escenario como el que se viene: "el sindicato de empleados de hoteles de Las vegas amenazó con una huelga por la multiplicación de robots en las tareas que antes hacían personas. Pero ante esa realidad, la exigencia de los trabajadores era que se les asegure a los que quedaban afuera, un re entrenamiento para re insertarse", explicó.

Por último, el periodista también describió sus observaciones en Japón en donde se alojó en un hotel con recepcionistas robóticas: "incluso comí en restaurantes en los que te atendían máquinas", concluyó.

escuchá el audio completo:

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...

Mundo Cine

Otros tiempos: canciones y películas

Por: Javier Porta Fouz

Alguien ve hoy una película en su casa y suena en ella una canción que le gusta, pero ese alguien no sabe ni el título ni quién la interpreta. El...

Libros y Lecturas

Paisajes Antárticos Interiores

Por: Juan Terranova

Recorro Casa Nueva, el lugar donde me hospedo en la Base Carlini, un largo pasillo con cuartos con habitaciones del lado sur y habitaciones del lado norte. Es grande, tiene...

HiperEntrevistas

Bosques y humedales: tenemos que hablar de la ola de calor

Por: Sebastián Di Doménica

Tenemos que hablar de la ola de calor. Pero no como se habla del fenómeno en los medios, en las calles, en las redes, en el ascensor o en el...