El Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires ha iniciado la promoción de un nuevo desarrollo inmobiliario en el barrio de Parque Patricios (Estación Buenos Aires) y ubicado en cercanías de la cancha de Huracán. En el marco del proyecto se ha lanzado una convocatoria para interesados en acceder a créditos hipotecarios para adquirir alguna de las 2300 unidades proyectadas (de entre 2 y 4 ambientes).

La iniciativa inmobiliaria está pensada para familias de clase media que desean acceder a su primera vivienda. En diálogo con Marcela Godoy por Radio Berlín, el titular de IVC, Juan Ignacio Maquieyra, detalló las condiciones para acceder a la línea de créditos con relación al desarrollo. A continuación las claves de la propuesta y algunos datos a tener en cuenta:

1-Primera vivienda. El crédito está pensado para acceder a una primera y única vivienda. Si el interesado ya tiene vivienda propia, puede anotarse y de salir seleccionado, vender su propiedad actual.

2-Argentinos de 18 a 50. Los candidatos a obtener alguno de los 2300 créditos deben ser argentinos con DNI y tener entre 18 y 50 años.

3-Ingresos de entre 45 a 90 mil pesos.
El ingreso familiar necesario exigido para acceder al crédito es de entre 45 y 90 mil pesos mensuales (trabajadores en relación de dependencia). Se pueden sumar los sueldos de dos personas de la misma familia (también concubinos, con demostración de convivencia).

4-En el monto requerido, se pueden sumar ingresos extra; y monotributistas y autónomos NO están excluídos.
En el caso de los ingresos extras, se pueden presentar como propios, en situaciones en la que una parte del sueldo no está en blanco (o las propinas en el caso de los mozos). Los monotributistas se pueden anotar si tienen seis meses de permanencia en la misma categoría. Es decir que no están excluídos aquellos que no trabajan en relación de dependencia.

5-Son créditos UVA que aumentan según la inflación

La cuota inicial por un dos ambientes, según detalló el funcionario, será de 12 mil 500 pesos mensuales aproximadamente. No es una cuota fija, sino variable. Y la misma irá aumentando según los índices de inflación. Si la inflación aumenta más que los salarios (como pasó el año pasado), el tiempo de pago se podrá extender (para que la cuota no llegue a más del 25 por ciento del total del ingreso familiar).

Cabe recordar sobre éste último punto, que para muchas familias los créditos UVA se han hecho muy difíciles de afrontar en los últimos meses, justamente por el avance de la inflación, que fue bastante más marcado que el aumento de los salarios. Un punto a tener en cuenta.

audio de la entrevista a Maquieyra:

la página del IVC:
https://vivienda.buenosaires.gob.ar

Actualidad

Algunas recomendaciones de un especialista para mejorar la calidad del sueño

Por: Redacción

En Argentina, más del 60% de la población sufre de problemas relacionados con el sueño, una cifra alarmante que impacta directamente en la salud y el bienestar general de los...

Hiper Show

Gran expectativa por la casi confirmada segunda parte de una exitosa telenovela: Dulce amo…

Por: Redacción

La televisión argentina se prepara para recibir el regreso de uno de sus éxitos más queridos de los últimos años. Según fuentes confiables de Marina Calabró para El Observador 107.9...

Crónicas + Desinformadas

Los cazadores ahora son los nuevos héroes

Por: Cicco

Luego de pasar décadas de mala fama, cargando sobre sus hombros las mil y una problemáticas del medio ambiente, a los cazadores les ha llegado su redención. No más oprobio...

Mundo Cine

Dos recomendaciones para el Bafici que se viene

Por: Javier Porta Fouz

Esta columna se publicará, o se publica, o se publicó, el lunes 17 de marzo. Un día después, el martes 18, será o es o fue el anuncio de la...

Libros y Lecturas

Viaje a Ushuaia

Por: Juan Terranova

Miércoles. En Aeroparque el vuelo se demora una hora. Pero solo eso. Armé bien mi equipaje y viajo cómodo. Un poco de turbulencia. Nada más. Cuatro horas después de despegar...

Actualidad

Hackeos y ciberseguridad: ¿qué medidas recomienda un experto?

Por: Redacción

La creciente digitalización de nuestras vidas ha traído consigo infinitas ventajas, pero también un aumento significativo en los riesgos cibernéticos. Los ataques informáticos se han vuelto cada vez más sofisticados...

Actualidad

Algunas recomendaciones del Dr. Romero para el bienestar de los caninos

Por: Redacción

El reconocido médico veterinario Juan Enrique Romero compartió valiosos consejos sobre el cuidado adecuado de nuestras mascotas, especialmente los perros, destacando la importancia de establecer rutinas saludables para garantizar su...

Crónicas + Desinformadas

Pronóstico: lluvia de peces

Por: Cicco

Que los animales muten. Que el pulpo, por ejemplo, se camufle como si fuera ninja. Que haya animales que cambian de color. O pasen de gusanos a mariposas. Que haya...