Esta semana se conocieron las cifras de la pobreza en el país, a partir de los resultados de un nuevo informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina. Según ese relevamiento, la población en situación de pobreza en el país llegó al 31,3 por ciento, en el segundo semestre del 2018. Cabe decir que en el estudio de la UCA se presentan indicadores puntuales que describen la situación, como por ejemplo la disminución de la calidad de la alimentación. Para abordar la temática, Luis Majul en "La tarde de CNN Radio" dialogó con el diputado nacional y especialista en temáticas de desarrollo social, Daniel Arroyo.

Según el entrevistado, en el análisis de los mencionados datos, se pueden marcar tres señales de alerta con relación a la situación social del país:

1-Más hambre:
"Hoy hay un serio problema de alimentación en la Argentina", explicó en primer lugar Arroyo. Y al ampliar remarcó que esa dificultad tiene relación con el aumento de los alimentos, que hace que sea cada vez más difícil acceder a los mismos, pero también con la baja calidad de lo que se come en general. Es decir que cuando se accede a alimentos, los mismos son de muy baja calidad

2-Desempleo y bajos ingresos:
El entrevistado sostuvo que el desempleo y el trabajo precario han llevado a la reducción los ingresos de amplios sectores: "más de 190 mil personas perdieron el trabajo. Y aquellos que trabajan con changas, cada vez trabajan menos días por semana", detalló.

3-Menor acceso a la salud:
"Hay un empeoramiento claro en el acceso a la salud en Argentina", afirmó Arroyo. Y así señaló el tercer factor que plantea un cuadro social cada vez más preocupante, y que determina el aumento de la pobreza.

El entrevistado, al margen de ese complejo escenario, también sostuvo que hay algunos aspectos de infraestructura y educación que han mejorado en alguna medida.

Políticas de acceso a canasta básica

Con relación a posibles acciones ante el aumento de la pobreza, dijo que es muy importante tomar los 11 productos principales de la canasta básica, y establecer un control o un criterio de precios: "La principal política social hoy debería ser lograr que los alimentos básicos sean accesibles", finalizó.

escuchá la entrevista completa

HiperEntrevistas

¿Qué es y qué no es la inteligencia artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

Es el tema de moda que está en boca de todos; y es también una nueva realidad que llegó para quedarse. La inteligencia artificial tiene un potencial inmenso y avanza de...

Libros y Lecturas

Base Conjunta Petrel

Por: Juan Terranova

El comandante de base y el encargado nos dan la bienvenida. En Petrel pasaron el invierno veinte hombres. Me los van presentando mientras descargan insumos y materiales de los helicópteros...

Hiper Show

Marcelo Moura entrevistado por Jowi para Radio Berlín

Por: Redacción

No te pierdas la entrevista con Marcelo Moura, líder de la legendaria banda de rock, Virus, que le realizó Jowi Campobassi en exclusiva para Radio Berlín. Con una historia musical...

Actualidad

¿Por qué se espera que aumenten las turbulencias en vuelos de avión?

Por: Redacción

Expertos en meteorología y aviación alertan sobre un incremento en las turbulencias durante los vuelos. La principal razón es el fenómeno climático de La Niña, que se ha fortalecido y...

Crónicas + Desinformadas

El hombre sin tiempo

Por: Cicco

Se llama Bryan Johnson. Y hasta no hace mucho tiempo atravesaba un cuadro depresivo. Se había alejado de la iglesia mormona, donde comulgó toda su vida; y tras una millonaria...

Mundo Cine

Cine en la India, criaturas del lago y otros viajes

Por: Javier Porta Fouz

“Entiendes mucho más que yo a este mundo y sus criaturas”, cantaba Miguel Mateos en Obsesión, hace más de treinta años. Y yo sinceramente escucho creaturas, chequearé en el casete...

Libros y Lecturas

Hielos y témpanos de muchas formas

Por: Juan Terranova

Martes 14 de noviembre. Rio Gallegos. El vuelo está programado para las ocho. La cita para el desayuno es a las seis. El coronel y los ingenieros se levantan a...

Actualidad

¿Qué cualidades debe tener una clásica pizza porteña?

Por: Redacción

En la variada oferta pizzera de Buenos Aires, hay algunas características distintivas que definen a una auténtica pizza porteña. Algunas de estas son: una generosa capa de queso muzzarella, una...