Por Sebastián Di Domenica. Aún faltan transcurrir varios meses para llegar primero a las primarias de agosto, luego a las elecciones generales de octubre y por último al balotaje en noviembre. Además aún no están definidos los candidatos de la oposición ya que ni siquiera se sabe quiénes serán los competidores en las Paso por las diferentes fuerzas del peronismo (Unidad Ciudadana y Alternativa Federal). Más allá de eso Sergio Massa ya está en carrera, y aunque remarca que hasta agosto solo es un pre candidato a presidente, ha comenzado un agitado recorrido proselitista.
Hoy en el marco de un encuentro organizado por la asociación Información Ciudadana, Massa ofreció una conferencia de prensa de la que participaron periodistas de una gran cantidad de medios de todo el país. En la oportunidad el líder del Frente Renovador respondió sobre una diversidad de aspectos como la actualidad política del país o los errores que ha cometido en diferentes etapas de su carrera.
Por supuesto el pre candidato a la presidencia también analizó la actual situación económica del país y así se refirió a algunos puntos que generan controversia como la dolarización de las tarifas, la especulación financiera o la inflación que no cesa.
Contra la timba financiera
Ante la consulta sobre el proyecto productivo que promueve, en comparación al que implementa la actual presidencia, sostuvo que Argentina debe cambiar su sistema de impuestos. Y remarcó al respecto que "se debe premiar al que produce y genera empleo y castigar al que especula. No es posible que en Argentina paguen más impuestos a los bienes personales aquellos que tienen un taller o una PYME, que aquel que tiene colocada su plata en un fondo de inversión en el exterior".
El dirigente remarcó que las alícuotas deben ser más gravosas para aquellos que tienen la plata afuera que para aquellos que producen, trabajan y generan empleo: "De lo contrario, se premia la especulación y se castiga la producción".
También sobre la cuestión dijo que con las tasas de interés tan altas como las actuales; "se premia al que pone la plata en el banco a trabajar y se castiga a aquellos que deben buscar rentabilidad a partir de su patrimonio, sueños y proyectos", analizó. "La timba es el mercado financiero local", concluyó.
Sobre tarifas dolarizadas
En la conferencia se lo consultó a Massa sobre las tarifas dolarizadas, y de manera puntual se le preguntó sobre si ve viable llevar hacia atrás esa realidad que el Gobierno acordó con las empresas de energía.
"El gobierno rompió la proporcionalidad con relación a los salarios y la razonabilidad ante el contexto económico a la hora de fijar cuadros tarifarios. Pero además rompió contratos, como ocurrió con uno de los inversores en Vaca Muerta, ya que le cambió las reglas y la ecuación económico financiera", sostuvo Massa en una primera parte de su respuesta.
Más adelante, y también sobre tarifas dolarizadas, aseveró que la moneda de Argentina no es el dólar: "Pero también es cierto que tiene contratos firmados que se deben respetar", afirmó. Y siguió: "esos contratos van a poner al estado argentino en una disyuntiva".
El pre candidato a presidente remarcó en ese sentido que se tendrá que decidir si el estado asumirá más adelante alguna responsabilidad frente a los ciudadanos por el error de ésta administración: "Lo real es que la dolarización de tarifas más la devaluación desmedida destruyeron a la clase media y la PYMES argentinas", analizó.
Inflación y estado
Massa en el intercambio también habló de la inflación y a partir de una mirada muy crítica hacia la actual gestión dijo: "El gobierno no puede controlarla porque ha perdido el rol de estado como regulador de los regulados". Y agregó que esa realidad se puede verificar al analizar los balances de los grandes ganadores de la economía de los últimos años: "las empresas de luz, las de gas, las autopistas y los bancos", detalló.
De manera puntual sobre las elecciones, dijo que el Gobierno va en camino a quedar tercero, porque según señaló, "la sociedad argentina ya no le cree más". Afirmación que a su vez dejó en claro que él no ve posible una unión entre el peronismo de Alternativa Federal y el peronismo kirchnerista de Unidad Ciudadana.