Ayer el dólar llegó a 44,90 pesos y el riesgo país tocó el pico máximo de 963 puntos. Cabe remarcar que el ascenso de la moneda norteamericana genera más inflación por traducirse en suba de precios, y que el riesgo país se relaciona con la confianza que ofrece el país en sus compromisos de pago, y por lo tanto hace subir las tasas de los créditos para Argentina en mercados internacionales. En diálogo con Luis Majul por A24, el economista Martín Tetaz se refirió a la situación y a los factores más preocupantes que se plantean en el actual escenario:
Con relación al precio que alcanzó el dólar, el entrevistado en primer lugar sostuvo que no es tan llamativo, ya que si hubiese seguido el ritmo inflacionario del país, "hoy debería estar a 56 pesos", afirmó. Igualmente también opinó que hay un dato del dólar que si es para tener en cuenta y para mirar con atención: "El dólar en febrero estaba a 38 y preocupa la trayectoria. Subió mucho en muy poco tiempo. Y eso genera pánico en la gente", amplió.
Ante la consulta sobre el riesgo país, Tetaz coincidió con muchos analistas que sostienen que tiene relación con la muy posible candidatura de Cristina Kirchner al la presidencia, y con la incertidumbre política que ese hecho ocasiona: "Pero que Cristina sea un dato negativo para los mercados habla más del Gobierno que de Cristina ", analizó. "Porque muestra que el Gobierno no supo acomodar la economía lo suficiente para que la candidatura de Cristina sea algo irrelevante", analizó.
entrevista desde el minuto 45 del siguiente video: