Ayer el Banco Central hizo pública la cifra de la inflación del mes de abril medida por el INDEC (3,4 por ciento), que es un poco más baja que la del mes anterior, pero que aún sigue muy alta. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Daniel Artana expuso su mirada sobre éste nuevo relevamiento, y a su vez analizó los niveles de crecimiento del país y la perspectiva que se presenta con relación a la estabilidad del precio del dólar.

Inflación todavía muy alta

Acerca de los datos sobre inflación que se conocieron ayer, Artana sostuvo que es positiva la leve baja que se experimentó, pero remarcó que aún sigue siendo un número muy alto: “3,4% de inflación es altísimo, es lo que muchos países tienen en un año. Sin embargo teniendo en cuenta el golpe de marzo es un número bastante mejor", sostuvo en diálogo con Luis Majul.

El especialista en su mirada también detalló que la baja en parte responde a la poca inflación en productos de estación, como frutas y verduras, pero también recordó que la inflación núcleo llegó a 3,8 por ciento, que según señaló es la que refleja la tendencia a largo plazo.

Crecimiento no despega

En un fragmento de la entrevista se lo consultó a Artana sobre la recesión y sobre las expectativas de crecimiento hacia adelante. Sobre el punto el especialista dijo que luego de algunas mejoras en industria y construcción durante enero y febrero, en marzo volvió el retroceso.

Más allá de eso remarcó que todo indicaría que no va a seguir cayendo, aunque también reconoció sobre las dificultades que se observan para retomar el ascenso: "La percepción es que le va a costar repuntar a la economía"

Dólar y Banco Central

Por último, el entrevistado habló del dólar y de las nuevas políticas que puso en marcha el Gobierno (en acuerdo con el FMI), para intentar calmar el escenario financiero: “Ahora hay una sensación de que el tipo de cambio está más controlado, lo que no quiere decir que no vaya a moverse. Aunque si lo hace, lo haría menos que antes”, dijo. Y remarcó que hoy el Banco Central tiene la potestad acordada con el FMI para vender hasta 250 millones de dólares (antes eran 150) si el dólar supera los 51,45 pesos.

Hiper Show

Marcelo Moura entrevistado por Jowi para Radio Berlín

Por: Redacción

No te pierdas la entrevista con Marcelo Moura, líder de la legendaria banda de rock, Virus, que le realizó Jowi Campobassi en exclusiva para Radio Berlín. Con una historia musical...

Actualidad

¿Por qué se espera que aumenten las turbulencias en vuelos de avión?

Por: Redacción

Expertos en meteorología y aviación alertan sobre un incremento en las turbulencias durante los vuelos. La principal razón es el fenómeno climático de La Niña, que se ha fortalecido y...

Crónicas + Desinformadas

El hombre sin tiempo

Por: Cicco

Se llama Bryan Johnson. Y hasta no hace mucho tiempo atravesaba un cuadro depresivo. Se había alejado de la iglesia mormona, donde comulgó toda su vida; y tras una millonaria...

Mundo Cine

Cine en la India, criaturas del lago y otros viajes

Por: Javier Porta Fouz

“Entiendes mucho más que yo a este mundo y sus criaturas”, cantaba Miguel Mateos en Obsesión, hace más de treinta años. Y yo sinceramente escucho creaturas, chequearé en el casete...

Libros y Lecturas

Hielos y témpanos de muchas formas

Por: Juan Terranova

Martes 14 de noviembre. Rio Gallegos. El vuelo está programado para las ocho. La cita para el desayuno es a las seis. El coronel y los ingenieros se levantan a...

Actualidad

¿Qué cualidades debe tener una clásica pizza porteña?

Por: Redacción

En la variada oferta pizzera de Buenos Aires, hay algunas características distintivas que definen a una auténtica pizza porteña. Algunas de estas son: una generosa capa de queso muzzarella, una...

Hiper Show

Bienvenidos "Cecilia y el Sr Vinilo" a Berlín en Vivo

Por: Redacción

Ya está disponible para ver y escuchar en YouTube un nuevo episodio de la tercera temporada del ciclo Berlín en Vivo. En esta nueva entrega la banda protagonista es: ¡Cecilia...

Crónicas + Desinformadas

Por qué hay tanta plaga

Por: Cicco

Así como exportamos los argentinos científicos, cine, materia gris en fin, y productos típicos como la carne, el Malbec o el limón, también hemos hecho for export otras cosas no...