Ayer el Banco Central hizo pública la cifra de la inflación del mes de abril medida por el INDEC (3,4 por ciento), que es un poco más baja que la del mes anterior, pero que aún sigue muy alta. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Daniel Artana expuso su mirada sobre éste nuevo relevamiento, y a su vez analizó los niveles de crecimiento del país y la perspectiva que se presenta con relación a la estabilidad del precio del dólar.

Inflación todavía muy alta

Acerca de los datos sobre inflación que se conocieron ayer, Artana sostuvo que es positiva la leve baja que se experimentó, pero remarcó que aún sigue siendo un número muy alto: “3,4% de inflación es altísimo, es lo que muchos países tienen en un año. Sin embargo teniendo en cuenta el golpe de marzo es un número bastante mejor", sostuvo en diálogo con Luis Majul.

El especialista en su mirada también detalló que la baja en parte responde a la poca inflación en productos de estación, como frutas y verduras, pero también recordó que la inflación núcleo llegó a 3,8 por ciento, que según señaló es la que refleja la tendencia a largo plazo.

Crecimiento no despega

En un fragmento de la entrevista se lo consultó a Artana sobre la recesión y sobre las expectativas de crecimiento hacia adelante. Sobre el punto el especialista dijo que luego de algunas mejoras en industria y construcción durante enero y febrero, en marzo volvió el retroceso.

Más allá de eso remarcó que todo indicaría que no va a seguir cayendo, aunque también reconoció sobre las dificultades que se observan para retomar el ascenso: "La percepción es que le va a costar repuntar a la economía"

Dólar y Banco Central

Por último, el entrevistado habló del dólar y de las nuevas políticas que puso en marcha el Gobierno (en acuerdo con el FMI), para intentar calmar el escenario financiero: “Ahora hay una sensación de que el tipo de cambio está más controlado, lo que no quiere decir que no vaya a moverse. Aunque si lo hace, lo haría menos que antes”, dijo. Y remarcó que hoy el Banco Central tiene la potestad acordada con el FMI para vender hasta 250 millones de dólares (antes eran 150) si el dólar supera los 51,45 pesos.

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...

Mundo Cine

Otros tiempos: canciones y películas

Por: Javier Porta Fouz

Alguien ve hoy una película en su casa y suena en ella una canción que le gusta, pero ese alguien no sabe ni el título ni quién la interpreta. El...

Libros y Lecturas

Paisajes Antárticos Interiores

Por: Juan Terranova

Recorro Casa Nueva, el lugar donde me hospedo en la Base Carlini, un largo pasillo con cuartos con habitaciones del lado sur y habitaciones del lado norte. Es grande, tiene...

HiperEntrevistas

Bosques y humedales: tenemos que hablar de la ola de calor

Por: Sebastián Di Doménica

Tenemos que hablar de la ola de calor. Pero no como se habla del fenómeno en los medios, en las calles, en las redes, en el ascensor o en el...

Crónicas + Desinformadas

Larga vida a Fito

Por: Cicco

Aquella noche en el Velódromo de Marpla, yo no iba a ver a Fito, iba a ver a Charly, que por entonces estrenaba “Cómo conseguir chicas”. Era inicios de los...

Opina Deporte

Podredumbre en Inglaterra

Por: Pablo Llonto

Muchos periodistas deportivos y no deportivos de la Argentina se pasan la vida poniendo a la BBC y al modelo inglés de comunicación como ejemplo de manejo de los medios...

Hiper Show

Muy pronto vuelve la Feria Leer y Comer (Edición 16)

Por: Redacción

El sábado 1 y domingo 2 de abril se llevará a cabo la edición número 16 de Leer y Comer, la única feria del libro y la gastronomía, que en...

Libros y Lecturas

Viaje a la Antártida Argentina 1

Por: Juan Terranova

Sábado. Me voy a la Antártida. ¿Cómo? Llego a la Base Aérea del Palomar un rato antes de las doce. A las doce y media, me piden que me ponga...