¿Qué va a pasar con la inflación en los próximos meses? ¿Cómo va a estar la economía en el momento de las elecciones? Son algunas de las preguntas que se hacen muchos de los asesores de los políticos en la carrera hacia la presidencia, y también es el interrogante de gran parte de la sociedad abrumada por el incesante aumento de precios. En diálogo con el programa 4Días por la señal A24, el economista Diego Falcone intentó hacer un análisis de la situación.
En primer lugar el especialista sostuvo que los pronósticos inflacionarios exponen una leve baja para los próximos meses: "Si la economía se mantiene como hasta ahora, con estabilidad cambiaria y un Banco Central con posibilidades de intervenir, es esperable una baja de la inflación, que será menos del 3 por ciento en mayo y menos del 2,5 en junio", analizó en diálogo con Luis Majul.
En tanto, y con relación a la economía en la instancia eleccionaria, Falcone repitió que si el escenario se mantiene en la línea de éstos días, en los próximos meses de manera progresiva llegará a una situación más equilibrada y posiblemente más conveniente para el objetivo de reelección de Macri: "por la estabilización del tipo de cambio, por una posible reactivación, y porque todavía no se está dolarizando. Incluso hay que decir que en el lanzamiento de la fórmula Fernández-Fernández el mercado leyó que hay una mayor moderación", explicó.
Con relación a la esperada reactivación económica, sostuvo que algunos sectores van a estar mejores posicionados que otros. En ese sentido señaló que el comercio e industria van a seguir con problemas y sin despegue, mientras que la quietud del dólar mejorará la perspectiva de la construcción: "Hay sectores que están mal y van a seguir mal. En tanto también es cierto y hay que decir que el próximo presidente que venga va a tener que seguir ajustando", concluyó.