Guillermo Oliveto es el titular de la Consultora W y un destacado especialista en consumo. En diálogo con "La tarde de CNN", el entrevistado se refirió, entre otras cosas, a las costumbres de consumo y económicas de la gente en el contexto de las repetitivas crisis económicas que ha padecido el país, a partir de algunas variables muy influyentes como son el dólar, la inflación y el empleo.

"La Argentina tiene mucha capacidad de adaptación, flexibilidad y resiliencia", sostuvo Oliveto con relación a los escenarios económicos que atraviesan al país. Y remarcó que el Gobierno ha apelado a esa capacidad para que la población tolere la variedad de problemas que se han experimentado, "sin cambiar las reglas de manera abrupta. Algo que ha determinado que el Gobierno pague un alto costo político", dijo en diálogo con Luis Majul.

Y continuó con la idea: "Si se acomodan algunas variables que impacten en la microeconomía. Tal vez la gente diga valió la pena; y es lo que va a pesar o determinar el resultado en éste año de elecciones", sostuvo con relación a las presidenciales de octubre.

Panorama actual del consumo

Acerca de la situación del consumo en el marco de las actuales variables económicas, el especialista afirmó que la tranquilidad del dólar ha calmado los ánimos:

"Con estabilidad cambiaria se empiezan a pensar las cosas de otra manera y se adquiere mayor perspectiva. Hasta hace un tiempo no compraban los que no podían, pero tampoco los que si podían. Por culpa o miedo. Y eso fue muy negativo", señaló.

Y remarcó que la tranquilidad va a destrabar el consumo de los que si pueden. Agregó que a partir de junio comienzan a llegar a la calle los aumentos salariales: "entonces si la inflación comienza a ser más baja, la gente va a sentir mes a mes que tiene un poco más", concluyó en un análisis a largo plazo de las posibilidades de consumo.

escuchá la entrevista completa:

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...

Mundo Cine

Otros tiempos: canciones y películas

Por: Javier Porta Fouz

Alguien ve hoy una película en su casa y suena en ella una canción que le gusta, pero ese alguien no sabe ni el título ni quién la interpreta. El...

Libros y Lecturas

Paisajes Antárticos Interiores

Por: Juan Terranova

Recorro Casa Nueva, el lugar donde me hospedo en la Base Carlini, un largo pasillo con cuartos con habitaciones del lado sur y habitaciones del lado norte. Es grande, tiene...

HiperEntrevistas

Bosques y humedales: tenemos que hablar de la ola de calor

Por: Sebastián Di Doménica

Tenemos que hablar de la ola de calor. Pero no como se habla del fenómeno en los medios, en las calles, en las redes, en el ascensor o en el...

Crónicas + Desinformadas

Larga vida a Fito

Por: Cicco

Aquella noche en el Velódromo de Marpla, yo no iba a ver a Fito, iba a ver a Charly, que por entonces estrenaba “Cómo conseguir chicas”. Era inicios de los...

Opina Deporte

Podredumbre en Inglaterra

Por: Pablo Llonto

Muchos periodistas deportivos y no deportivos de la Argentina se pasan la vida poniendo a la BBC y al modelo inglés de comunicación como ejemplo de manejo de los medios...