Lo señalan cada vez que pueden los economistas que analizan la perspectiva económica del país a largo plazo. Argentina necesita crecer de manera ininterrumpida por un período extenso de tiempo, para remontar muchos de los problemas que carga desde hace varias décadas. Incluso remarcan que no es necesario un crecimiento con cifras altas. Hace falta uno leve pero que no se corte. Lamentablemente esa meta tan necesaria, y tal vez esperable, Argentina no ha sido capaz de alcanzarla.

Ayer en diálogo con "La tarde de CNN", Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina, expuso datos de un estudio realizado por esa consultora sobre la mencionada problemática. “Tomamos las estadísticas del INDEC y vimos que la economía Argentina es muy volátil. Un año la economía crece y otro decrece", sostuvo en primer lugar en diálogo con Luis Majul.

Recesión que me hiciste mal

Sobre el punto detalló la extensión en décadas del obstáculo, y a su vez aseveró que los que tienen hoy entre 30 y 40 años, y también quienes ya llegan a los 60, en ambos casos esas dos generaciones han pasado casi el 40 por ciento de sus vidas en un país recesivo.

“Se habla de la maldición de los años impares - explicó Rajnerman -. El 2010 fue el último año par no electoral en el cual la economía creció. Después de ahí, se encadenó uno de decrecimiento y uno de expansión del producto bruto interno (PBI) asociado a las elecciones”, detalló.

El economista sostuvo que en años de elecciones la economía crece y el dólar se queda quieto en años de inflación: "Al otro año, eso obliga a los gobiernos a tomar medidas necesarias y por eso se acelera la inflación, el peso pierde su valor y la economía cae", continuó.

Efectos secundarios de ahorrar en dólares

En el final del intercambio, el especialista analizó una de las posibles causas de la problemática que el país arrastra a lo largo de décadas: "Hay una correlación importante entre ahorrar en moneda extranjera y esta dinámica volátil”, reflexionó.

 

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...

Mundo Cine

Otros tiempos: canciones y películas

Por: Javier Porta Fouz

Alguien ve hoy una película en su casa y suena en ella una canción que le gusta, pero ese alguien no sabe ni el título ni quién la interpreta. El...

Libros y Lecturas

Paisajes Antárticos Interiores

Por: Juan Terranova

Recorro Casa Nueva, el lugar donde me hospedo en la Base Carlini, un largo pasillo con cuartos con habitaciones del lado sur y habitaciones del lado norte. Es grande, tiene...

HiperEntrevistas

Bosques y humedales: tenemos que hablar de la ola de calor

Por: Sebastián Di Doménica

Tenemos que hablar de la ola de calor. Pero no como se habla del fenómeno en los medios, en las calles, en las redes, en el ascensor o en el...

Crónicas + Desinformadas

Larga vida a Fito

Por: Cicco

Aquella noche en el Velódromo de Marpla, yo no iba a ver a Fito, iba a ver a Charly, que por entonces estrenaba “Cómo conseguir chicas”. Era inicios de los...

Opina Deporte

Podredumbre en Inglaterra

Por: Pablo Llonto

Muchos periodistas deportivos y no deportivos de la Argentina se pasan la vida poniendo a la BBC y al modelo inglés de comunicación como ejemplo de manejo de los medios...

Hiper Show

Muy pronto vuelve la Feria Leer y Comer (Edición 16)

Por: Redacción

El sábado 1 y domingo 2 de abril se llevará a cabo la edición número 16 de Leer y Comer, la única feria del libro y la gastronomía, que en...

Libros y Lecturas

Viaje a la Antártida Argentina 1

Por: Juan Terranova

Sábado. Me voy a la Antártida. ¿Cómo? Llego a la Base Aérea del Palomar un rato antes de las doce. A las doce y media, me piden que me ponga...