¿Qué está pasando con la economía del país? ¿Los mercados han reaccionado de manera favorable ante el lanzamiento de fórmulas? ¿Cómo puede influir en la intención de voto de los candidatos? ¿Qué economía va a recibir el próximo Gobierno? Son algunos de los interrogantes que se hace la sociedad, y que en diálogo con "La tarde de CNN", intentó responder el economista Claudio Zuchovicki.

"Si mejoran los mercados, bajaría la tasa de interés y se tranquilizaría el dólar", señaló en primer lugar el especialista. Y siguió: "Si eso rebota aunque sea un poco en la economía, mejorará las chances electorales para el oficialismo", dijo entrevistado por Luis Majul.

Sin embargo también señaló que si se mantiene el miedo o la inquietud, llevará a la gente a comprar dólares, y eso sacaría dinero para consumo: "el ahorro por miedo al futuro siempre significa postergar consumo", analizó.

En el análisis puntual de la situación del mercado financiero, el economista explicó que la disminución del riesgo país tuvo relación con los fondos que decidieron financiar más allá de las elecciones. Y en sus apreciaciones remarcó una noticia muy favorable del marco económico y con relación a la energía y vaca muerta, "En seis meses nos abasteceremos de energía y eso va a mejorar el superávit comercial porque se va a dejar de importar. Y a su vez va a permitir hacer previsibles las tarifas", continuó.

Luego de las elecciones

Ante la pregunta puntual sobre la economía a partir de diciembre de 2019, Zuchovicki dijo que entre los factores positivos se puede señalar un superavit comercial y de balanza de pagos, pero con una deuda de 100 mil millones de dólares: "que son 21 mil para pagar ineficiencia (juicios perdidos), 40 mil para sostener déficit fiscal, y el resto es para obra pública que genera riqueza futura. Un 30 por ciento de la deuda me va a permitir abaratar costos hacia adelante", explicó.

En el análisis también dijo que al próximo gobierno le van a quedar posiblemente unos 55 mil millones de dólares de reservas: "con un déficit fiscal primario bueno, y el secundario negativo, por los intereses de la deuda", siguió. Agregó que el campo va a tener una gran cosecha y va a impactar de manera positiva en la economía.

Sobre los aspectos económicos más desfavorables, señaló una posible inflación en dólares: "con un dólar clavado pero con inflación. Entonces la ventaja para exportar, se pierde. Una deuda mal planeada que va a ahogar el corto plazo, y que requerirá de renegociación con el fondo", siguió.

Por último y en síntesis, explicó que "el próximo gobierno encontrará una macroeconomía un poco mejor, aunque una micro que va a seguir mal", porque según señaló, el ajuste lo pagó la gente en gran medida.

escuchá la entrevista completa:

Actualidad

Martín Varela Moyano y su receta simple para cocinar albóndigas suecas Köttbullar

Por: Redacción

Martín Varela Moyano, reconocido chef, ha compartido recientemente una receta tradicional sueca que está ganando popularidad entre los amantes de la cocina internacional. Se trata de las Köttbullar, un plato...

Crónicas + Desinformadas

¿Y si la tecnología nos hace más tontos?

Por: Cicco

No sé usted, pero desde que existen los celulares y uno puede agendar cuanto número quiera, que dejé de recordar los números de teléfono. Recuerdo, a duras penas, el fijo...

Hiper Show

Martín "Campi" Campilongo y algunos datos curiosos sobre su interpretación de Do…

Por: Redacción

Martín "Campi" Campilongo, el reconocido actor y humorista argentino, ha revelado detalles fascinantes sobre su proceso de interpretación del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, en la nueva serie sobre...

Libros y Lecturas

Entrismo androide

Por: Juan Terranova

Viernes. Última del libro de Badiou. Sobre el final, a cuento de nada, sin pudor, se regala un elogio a sí mismo. “Vitez leyó la pieza Ahmed le subtil an...

Actualidad

¿Qué sabemos del desconocido cometa que la NASA detectó dentro del sistema solar?

Por: Redacción

La información señala que la NASA ha detectado un cometa en vuelo dentro del sistema solar, identificado como 3I/ATLAS, el cual no es un cometa típico, ya que proviene de...

Hiper Show

¿Qué actriz podría interpretar de mejor manera a Moria Casán?

Por: Redacción

Netflix ha adquirido los derechos para producir el biopic de Moria Casán, una de las figuras más emblemáticas de la televisión y el teatro argentino. La noticia ha generado gran...

Crónicas + Desinformadas

¿Qué hacen los biohackers por nosotros?

Por: Cicco

Ya no basta con hackear una computadora, el sistema de seguridad de un banco, o por qué no, la mismísima Casa Blanca. Ahora, van por más: y lo que se...

Mundo Cine

A IAs necias, oídos Sordis

Por: Javier Porta Fouz

La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...