¿Qué está pasando con la economía del país? ¿Los mercados han reaccionado de manera favorable ante el lanzamiento de fórmulas? ¿Cómo puede influir en la intención de voto de los candidatos? ¿Qué economía va a recibir el próximo Gobierno? Son algunos de los interrogantes que se hace la sociedad, y que en diálogo con "La tarde de CNN", intentó responder el economista Claudio Zuchovicki.

"Si mejoran los mercados, bajaría la tasa de interés y se tranquilizaría el dólar", señaló en primer lugar el especialista. Y siguió: "Si eso rebota aunque sea un poco en la economía, mejorará las chances electorales para el oficialismo", dijo entrevistado por Luis Majul.

Sin embargo también señaló que si se mantiene el miedo o la inquietud, llevará a la gente a comprar dólares, y eso sacaría dinero para consumo: "el ahorro por miedo al futuro siempre significa postergar consumo", analizó.

En el análisis puntual de la situación del mercado financiero, el economista explicó que la disminución del riesgo país tuvo relación con los fondos que decidieron financiar más allá de las elecciones. Y en sus apreciaciones remarcó una noticia muy favorable del marco económico y con relación a la energía y vaca muerta, "En seis meses nos abasteceremos de energía y eso va a mejorar el superávit comercial porque se va a dejar de importar. Y a su vez va a permitir hacer previsibles las tarifas", continuó.

Luego de las elecciones

Ante la pregunta puntual sobre la economía a partir de diciembre de 2019, Zuchovicki dijo que entre los factores positivos se puede señalar un superavit comercial y de balanza de pagos, pero con una deuda de 100 mil millones de dólares: "que son 21 mil para pagar ineficiencia (juicios perdidos), 40 mil para sostener déficit fiscal, y el resto es para obra pública que genera riqueza futura. Un 30 por ciento de la deuda me va a permitir abaratar costos hacia adelante", explicó.

En el análisis también dijo que al próximo gobierno le van a quedar posiblemente unos 55 mil millones de dólares de reservas: "con un déficit fiscal primario bueno, y el secundario negativo, por los intereses de la deuda", siguió. Agregó que el campo va a tener una gran cosecha y va a impactar de manera positiva en la economía.

Sobre los aspectos económicos más desfavorables, señaló una posible inflación en dólares: "con un dólar clavado pero con inflación. Entonces la ventaja para exportar, se pierde. Una deuda mal planeada que va a ahogar el corto plazo, y que requerirá de renegociación con el fondo", siguió.

Por último y en síntesis, explicó que "el próximo gobierno encontrará una macroeconomía un poco mejor, aunque una micro que va a seguir mal", porque según señaló, el ajuste lo pagó la gente en gran medida.

escuchá la entrevista completa:

Hiper Show

Éste fin de semana vuelve Leer y Comer: aquí toda la programación

Por: Redacción

Leer y Comer presenta su 16a. edición el sábado 1 y el domingo 2 de abril desde las 12 hs, en Concepción Arenal y Warnes, CABA. La feria del libro...

Opina Deporte

Un principio menottiano

Por: Pablo Llonto

El periodismo porteño (con algunas excepciones) posee, entre uno de sus males, el insoportable ombliguismo. A ello le agregó últimamente un odio racial hacia los pueblos y provincias más necesitadas...

Crónicas + Desinformadas

Por siempre Kodama

Por: Cicco

Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...