Fue la gran noticia de la economía digital de los últimos días. Facebook asociado con otras 27 grandes empresas digitales del mundo lanzarán una nueva moneda virtual (criptomoneda) que se llama Libra, y que estará basada en tecnología blockchain. La misma, cuyo lanzamiento tendrá lugar en 2020, servirá para hacer transacciones de compra-venta, para hacer envíos de dinero por vías como WhatsApp o para atesorar como medio de ahorro. Cabe remarcar que entre los 28 socios que pondrán en marcha Libra hay un jugador argentino, Mercado Pago.

Mercado Pago es el sistema de pagos virtuales de Mercado Libre, uno de los grandes jugadores regionales del comercio electrónico. En diálogo con "La tarde de CNN", Osvaldo Gimenez, vice presidente ejecutivo de Mercado Pago, explicó las características de Libra e intentó abordar los puntos que generan dudas sobre el sistema y la polémica que se ha abierto con los bancos.

¿Qué objetivo tiene?

"Hacer pagos internacionales es muy caro e ineficiente", sostuvo en primer lugar Gimenez al enfocarse sobre el problema que busca solucionar Libra. "Entonces éste consorcio de empresas ha creado ésta moneda, cuyos fondos se van a invertir en una canasta de monedas para que conserven el valor, y para que se puedan hacer transferencias de manera instantánea a todo el mundo", explicó en el diálogo con Luis Majul y Julieta Tarrés.

Cabe remarcar que entre las firmas fundadoras de Libra están, además de Facebook y Mercado Pago; EBay, Uber, Spotify, o Visa y MasterCard: "En el consorcio participan grandes jugadores de la tecnología, del e commerce y de los procesadores de pago -amplió-. Y en cada mercado debería existir un banco que ofrezca liquidez a Libra en moneda local".

El ejecutivo remarcó sobre el punto que Libra buscará el apoyo de bancos y que los diferentes socios tendrán conexiones con todos los bancos centrales para cumplir con todas las regulaciones de los países en los que operen.

Polémica con bancos

En el intercambio se lo consultó a Gimenez sobre la polémica que ya ha generado el lanzamiento de Libra (y de otros productos financieros) con relación a los bancos regulares. El motivo es que las firmas bancarias tienen numerosas obligaciones que en principio las empresas tecnológicas financieras (Como Mercado Pago) no tienen.

El ejecutivo en la respuesta explicó porque no está de acuerdo con esa mirada crítica: "Los productos que lanzamos en los últimos años, muchos de ellos tienen la misma regulación. Y no es por asimetría de regulación que no han sido lanzados por otros. El motivo es falta de voluntad de competir e innovar", sostuvo.

Al ampliar, el entrevistado agregó que los bancos tienen muchas más regulaciones del Banco Central, porque desarrollan actividades distintas de las que ellos llevan adelante: "Hay una actividad privativa de los bancos que es hacer intermediación financiera, que es recibir depósitos y prestarlos. Nosotros no hacemos ni podemos hacer eso".

Con el Banco Industrial

Más allá de eso el ejecutivo aclaró que Mercado Pago se ha asociado al Banco Industrial para avanzar en un producto financiero: "Junto con el BIND creamos un producto que te permite invertir en un fondo de inversión. Pero lo interesante es que los fondos están disponibles en cualquier momento a través de Mercado Pago. Con un rendimiento anualizado del 49 por ciento (del último mes)", concluyó.

escuchá la entrevista completa:

Hiper Show

Los Tinelli: un reality show que mezcla glamour, humor y conflictos familiares

Por: Redacción

La familia Tinelli ha decidido abrir las puertas de su intimidad con un nuevo reality show que promete mostrar las dinámicas y conflictos de uno de los clanes más mediáticos...

Crónicas + Desinformadas

Hogar, pequeño hogar

Por: Cicco

Que el mundo está colmado y parece un pañuelo, eso es cosa sabida. Que el ser humano es una plaga, un bicho tóxico del cual el planeta aún no sabe...

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...