Ésta semana se hicieron públicas las cifras oficiales del INDEC sobre desempleo y subempleo en el país. Según el organismo, la desocupación trepó a 10,1 por ciento (el año pasado era 9,1), mientras que la subocupación (personas que trabajan menos de 48 horas semanales) llegó al 11,8 por ciento. A ese preocupante avance de la problemática se suma otro dato a tener en cuenta: los trabajos que se crean son en gran medida informales o por cuenta propia. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Fausto Spotorno expuso un primer análisis sobre las mencionadas cifras y sus posibles causas.
"Se veían venir éstas cifras. Eran los números que habíamos estimado", señaló en el inicio de la charla. El economista explicó que las causas tienen relación con dos factores: "Vienen mal los números de (creación de) empleo y viene creciendo mucho la población económicamente activa. La tasa de desempleo se realiza sobre el total de gente que puede trabajar, y ese número se amplió bastante", detalló.
Spotorno remarcó que aunque existió un crecimiento leve de puestos de trabajo, la tasa de desempleo igual subió porque aumentó la cantidad de gente en condiciones de trabajar: "es decir que no se creó suficiente empleo para darle trabajo a toda la gente que ingresa al mercado laboral", dijo en el diálogo con Luis Majul y Julieta Tarrés.
Más trabajo informal
Otro aspecto sobre el que se refirió el especialista fue el crecimiento del empleo informal o no registrado: "Hay caída de puestos de trabajo en el empleo formal. Y eso indica que los que se crean son puestos de trabajo en el sector informal. Mucha gente hoy está dispuesta a trabajar en negro, que a no trabajar", amplió.
¿Y la recuperación?
En el final del intercambio, Spotorno sostuvo que para que la economía se recupere es necesario una mayor baja de la inflación, para que eso mejore el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, y para que de esa manera se provoque un impulso del consumo: "siempre y cuando no haya algún susto del mercado y no dispare otra vez la inflación y aborte la lenta recuperación", concluyó.
escuchá la entrevista: