Según marcan algunos indicadores, la economía argentina en los últimos días ha experimentado una leve mejoría y un clima más estable. Sin embargo cabe preguntarse ante esa situación, si la misma es circunstancial o si realmente marca el fin de la caída y la recesión. Para intentar abordar esos interrogantes, ayer en el programa 4Días fue entrevistado el economista Daniel Marx, quien expuso su mirada al respecto.
En el inicio del intercambio, Marx reconoció que hay algunas variables que señalan que la actividad económica dejó de caer en algunos sectores, y a su vez que la inflación habría comenzado a ceder: "Pero seguimos con una inflación de un 3 por ciento mensual que es muy alta para facilitar el desarrollo de actividad económica", afirmó.
Meseta pero no rebote
El entrevistado remarcó que él por ahora no ve un rebote: "pero sí parece que entramos en una meseta. Para el rebote económico aún falta pero por lo menos dejamos de caer", afirmó.
El economista fue categórico al señalar que "una golondrina no hace al verano": "Hay síntomas de calma pero se deben sostener. Y para eso tenemos que lograr inversiones, confianza, que eso genere consumo, y que eso amplíe el empleo sostenible", remarcó.
Deuda y emisión
El ex secretario de Finanzas sostuvo que el país necesita un crecimiento estable por un tiempo prolongado, y no basado en acciones contraproducentes: "es decir sin plata que salga de la emisión que genera inflación o del crédito que amplía la deuda, y que no se pueden sostener por mucho tiempo", analizó.
Dólar, política y consensos
Sobre la situación política, Marx reflexionó que por las fórmulas en competencia, se observa un movimiento hacia el centro, "y eso habla de buscar más consensos y más estabilidad en las reglas de juego. Y si hay mayor confianza, hay liquidación de divisas y por eso notamos calma cambiaria. Aunque tenemos que evitar fluctuaciones violentas del dólar", concluyó.