Las costumbres alimenticias de la gente han cambiado en los últimos tiempos, en gran medida por existir hoy una mayor conciencia sobre los efectos de lo que comemos en nuestra salud. Es por eso que crece el consumo de comida sana, platos con ingredientes de calidad y propuestas sabrosas con verduras, vegetales, carnes magras y condimentos naturales. Una elección que lleva a comer más sano, y a su vez más rico.
En respuesta a éstas nuevas demandas es que han lanzado una aplicación para los celulares que busca reunir a cocineros independientes con comensales (clientes) en busca de platos saludables. Se llama Pinny y se puede bajar a los dispositivos.
En diálogo con "La tarde de CNN", Martín Pérez, creador y Ceo de Pinny, ofreció detalles de la iniciativa y las características de la misma.
"Somos el primer marketplace de comida casera", explicó en primer lugar el emprendedor. Y detalló el objetivo de la propuesta: "Juntamos a la gente que le gusta cocinar con aquellos que están modificando sus hábitos alimenticios", afirmó.
Pérez detalló sobre el funcionamiento de la aplicación, que los chefs cocinan, le ponen precio a su plato, y lo publican para encontrar clientes: "y pueden variar el menú según las estaciones", continuó.
El entrevistado afirmó que Pinny (pinnyapp) viene a incorporar algunos postulados de la llamada "economía colaborativa" al campo de la gastronomía.
AHORA Martín Pérez, creador y CEO de la app Pinny, con @majulluis en #LaTardeDeCNN
— CNN RADIO ARGENTINA AM950 (@cnnradioarg) August 14, 2019
Hasta las 19hs por #CNNRadioArgentina
Seguilo por https://t.co/pNOvQeChO3 pic.twitter.com/hwWPs5oiXQ