En los últimos días, en su gira por Europa el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, mantuvo una reunión con el actual primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y mucho se habló en los medios locales sobre la posible aplicación del programa que utilizó aquel país para salir de la última crisis económica que ha atravesado.

Para conocer si esa sería una opción viable en Argentina, "La tarde de CNN" dialogó con el politólogo Juan Negri, quien analizó la estrategia portuguesa y a su vez la que implementó Irlanda. Sobre ambos casos, el especialista sostuvo que la gran diferencia de escenarios entre Argentina y esos países europeos, es la inflación; muy elavada aquí y casi inexistente allí con el Euro.

"Los modelos europeos son inaplicables en un contexto inflacionario como el nuestro. Cuando lo plantean como una alternativa al ajuste hay una visión equivocada”, afirmó en el intercambio con Luis Majul.

Receta portuguesa

Según detalló Negri, Portugal estuvo muy afectada por la crisis del 2008 con un serio déficit fiscal y comercial, aunque sin el contexto de alta inflación. Al margen de eso, el entrevistado remarcó que la estrategia del gobierno portugués para combatir la crisis estuvo marcada por un fuerte ajuste.

“Implicó una reducción de salario, eliminación del aguinaldo, recorte de jubilaciones y un aumento significativo del desempleo. Muchos portugueses se fueron a otras partes de Europa, ya que por ser parte de la Unión Europea, pueden moverse por el continente sin restricciones”, detalló.

Receta irlandesa

De manera puntual sobre el caso de Irlanda, dijo que el modelo para afrontar la crisis estuvo basado en inversión extranjera y bajos costos laborales.

“La recuperación tuvo que ver con un fuerte componente de inversión extranjera. Hubo una baja de impuestos al sector privado y, en comparación con otros
lugares de Europa , es un país con costos laborales bajos. Esto hizo que muchas empresas grandes a nivel global se instalaran en Irlanda”, concluyó.

Hiper Show

Éste fin de semana vuelve Leer y Comer: aquí toda la programación

Por: Redacción

Leer y Comer presenta su 16a. edición el sábado 1 y el domingo 2 de abril desde las 12 hs, en Concepción Arenal y Warnes, CABA. La feria del libro...

Opina Deporte

Un principio menottiano

Por: Pablo Llonto

El periodismo porteño (con algunas excepciones) posee, entre uno de sus males, el insoportable ombliguismo. A ello le agregó últimamente un odio racial hacia los pueblos y provincias más necesitadas...

Crónicas + Desinformadas

Por siempre Kodama

Por: Cicco

Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...