La inflación, el dólar, la deuda, el riesgo país, la pérdida de reservas son por éstos días aspectos centrales de la agenda de noticias de todos los medios. A la crisis económica se suma a su vez la problemática social, que es consecuencia de la primera y que conlleva el sufrimiento de muchos. Sin embargo, si se intenta mirar un poco más allá del presente tan complejo, surge que luego de las elecciones, en diciembre habrá un gobierno recién elegido, y con muchos problemas a resolver. Ante ese hecho aparece una pregunta: ¿cómo estará la economía en el 2020?

Ayer en el programa 4Días por la señal A24, el especialista en consumo Guillermo Oliveto y el diputado nacional Daniel Arroyo, expusieron sus miradas para intentar llegar a respuestas sobre ese interrogante.

Pobreza y desempleo

Arroyo al analizar los marcadores sociales de éstos días señaló que la progresiva caída en las ventas de leche , o el aumento del desempleo, en especial el juvenil, auguran un 2020 difícil y con muchas urgencias sociales por resolver: "Mes a mes baja el consumo de leche", dijo.

A su vez y con relación a la actualidad dijo que hoy "en el país hay un problema de hambre. Que se da cuando por ejemplo una persona se va a dormir solo con un mate cocido y un pedazo de pan. O con la mala nutrición porque en los comedores ofrecen solo fideos, arroz y polenta", explicó.

Consumo y alimentos

Por su parte, Guillermo Oliveto coincidió con Arroyo en que el crecimiento de la pobreza, la inflación y el aumento de los alimentos plantean hacia adelante desafíos complejos. Pero también, expuso algunos datos que pueden dar lugar a una cuota de optimismo.

En primer lugar Oliveto dijo que la quita del IVA en algunos alimentos tuvo un impacto muy importante: "Todos los productos a los que se les quitó el IVA tuvieron un gran crecimiento en ventas. Y los supermercados que venían con meses muy malos, en agosto terminaron mejor", detalló.

Y continuó: "La comida representa el 50 por ciento de los ingresos de un hogar de clase baja, que es la mitad de la población de Argentina. Y por eso el consumo es tan importante".

Hacia la senda del crecimiento

En el final del intercambio, el especialista en consumo expuso los aspectos más y menos complejos del escenario económico de cara al 2020 y con un nuevo gobierno en funciones: "Van a recibir una macroeconomía con algunas correcciones ya realizadas. Un tipo de cambio alto que expone un superávit comercial, prácticamente sin déficit energético. Pero con problemas fuertes en inflación, desempleo (10 por ciento en ls última medición). Y un nivel de pobreza que obliga a actuar de manera fuerte en alimentos", analizó.

Guillermo Oliveto concluyó que ante ese panorama el próximo Gobierno contará con elementos para retomar rápido la senda del crecimiento, para a su vez al mismo tiempo resolver muchas problemáticas serias.

en el siguiente video la entrevista de Luis Majul a Daniel Arroyo y Guillermo Oliveto:

https://youtu.be/bHSIzxBX9k4

Hiper Show

Éste fin de semana vuelve Leer y Comer: aquí toda la programación

Por: Redacción

Leer y Comer presenta su 16a. edición el sábado 1 y el domingo 2 de abril desde las 12 hs, en Concepción Arenal y Warnes, CABA. La feria del libro...

Opina Deporte

Un principio menottiano

Por: Pablo Llonto

El periodismo porteño (con algunas excepciones) posee, entre uno de sus males, el insoportable ombliguismo. A ello le agregó últimamente un odio racial hacia los pueblos y provincias más necesitadas...

Crónicas + Desinformadas

Por siempre Kodama

Por: Cicco

Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...