El periodista especializado en economía, Pablo Wende, se encuentra en Nueva York en donde también están el ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, con reuniones claves con relación al esperado desembolso del FMI. En diálogo con "La tarde de CNN", Wende se refirió a posibles escenarios económicos en el 2020, ante un complejo panorama financiero.

¿Se vienen fuertes impuestos al patrimonio? fue una de las primeras preguntas del intercambio.

Sobre el punto dijo que aún no hay respuestas claras, porque según señaló, "aún no se expuso un plan económico ni sabemos quién va a ocupar el ministerio de Economía", explicó. Y remarcó. "No hay grandes certezas sobre lo que va a hacer Alberto Fernández si llega a presidente".

Sin embargo el entrevistado sostuvo que hay algunos datos que exponen señales en ese sentido, como por ejemplo los dichos de Massa, quien dijo que no hay que tener miedo de gravar a aquellos que tienen cuentas en el exterior.

U otra que surge de declaraciones de Alberto, que dijo que de Evo Morales rescata haber gravado muy fuerte a los poderosos: "y sobre el punto explicó que eso permitió reducir el déficit fiscal y lograr un país más equitativo. Rescatar ese aspecto de Bolivia, no es un tema menor", analizó.

¿Qué sería un súper impuesto al patrimonio?, se le preguntó a Wende. En primer lugar dijo que en Argentina ya existe el impuesto a los bienes personales, y que se aplica desde hace mucho tiempo: "hoy es de 0,75 porcentual anual sobre los activos", puntualizó.

Desde su mirada, en 2020 pueden darse correcciones en tal sentido: "Yo pienso que la alícuota a bienes personales podría aumentar, tal vez de manera progresiva", siguió Wende.

Y sobre el nivel de esas posibles subas, dijo que en otras épocas llegó a ser de 1,25 porcentual anual, y que ese es un aumento posible. Y remarcó que no es algo alocado, y posiblemente beneficioso: "Es algo que en todos los países se hace", concluyó.

escuchá la entrevista de Luis Majul a Pablo Wende:

Hiper Show

Éste fin de semana vuelve Leer y Comer: aquí toda la programación

Por: Redacción

Leer y Comer presenta su 16a. edición el sábado 1 y el domingo 2 de abril desde las 12 hs, en Concepción Arenal y Warnes, CABA. La feria del libro...

Opina Deporte

Un principio menottiano

Por: Pablo Llonto

El periodismo porteño (con algunas excepciones) posee, entre uno de sus males, el insoportable ombliguismo. A ello le agregó últimamente un odio racial hacia los pueblos y provincias más necesitadas...

Crónicas + Desinformadas

Por siempre Kodama

Por: Cicco

Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...