El periodista especializado en economía, Pablo Wende, se encuentra en Nueva York en donde también están el ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, con reuniones claves con relación al esperado desembolso del FMI. En diálogo con "La tarde de CNN", Wende se refirió a posibles escenarios económicos en el 2020, ante un complejo panorama financiero.

¿Se vienen fuertes impuestos al patrimonio? fue una de las primeras preguntas del intercambio.

Sobre el punto dijo que aún no hay respuestas claras, porque según señaló, "aún no se expuso un plan económico ni sabemos quién va a ocupar el ministerio de Economía", explicó. Y remarcó. "No hay grandes certezas sobre lo que va a hacer Alberto Fernández si llega a presidente".

Sin embargo el entrevistado sostuvo que hay algunos datos que exponen señales en ese sentido, como por ejemplo los dichos de Massa, quien dijo que no hay que tener miedo de gravar a aquellos que tienen cuentas en el exterior.

U otra que surge de declaraciones de Alberto, que dijo que de Evo Morales rescata haber gravado muy fuerte a los poderosos: "y sobre el punto explicó que eso permitió reducir el déficit fiscal y lograr un país más equitativo. Rescatar ese aspecto de Bolivia, no es un tema menor", analizó.

¿Qué sería un súper impuesto al patrimonio?, se le preguntó a Wende. En primer lugar dijo que en Argentina ya existe el impuesto a los bienes personales, y que se aplica desde hace mucho tiempo: "hoy es de 0,75 porcentual anual sobre los activos", puntualizó.

Desde su mirada, en 2020 pueden darse correcciones en tal sentido: "Yo pienso que la alícuota a bienes personales podría aumentar, tal vez de manera progresiva", siguió Wende.

Y sobre el nivel de esas posibles subas, dijo que en otras épocas llegó a ser de 1,25 porcentual anual, y que ese es un aumento posible. Y remarcó que no es algo alocado, y posiblemente beneficioso: "Es algo que en todos los países se hace", concluyó.

escuchá la entrevista de Luis Majul a Pablo Wende:

Libros y Lecturas

Adiós a un lector

Por: Juan Terranova

Jueves. Viaje a Las Heras con mi madre. A la altura de Ezeiza nos agarra una tormenta de frente que anula la visibilidad de forma casi completa. En un momento...

Crónicas + Desinformadas

Entonces, ¿se acabará el dinero?

Por: Cicco

En el 2024, llegó una noticia que pasó, para muchos, inadvertida: ahora uno puede abonar la propina con billeteras virtuales. Es decir, no más ni moneditas, ni billetes arrugados. Ahora...

Mundo Cine

Aquí: Zemeckis y su gran naufragio

Por: Javier Porta Fouz

Director extraño Robert Zemeckis, que ha probado muchas veces en su extensa y exitosa carrera que se puede buscar sorprender aún en el mainstream más mainstream. Y si uno revisa...

Libros y Lecturas

Muerte de Masoch

Por: Juan Terranova

Lunes. Argentina vuelve a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los liberales argentinos, una y otra vez, invitan al vampiro a entrar a la casa. Escucho en Youtube...

Actualidad

La novedosa receta de lengua de Nicolás Tykocki, joven chef reconocido por Guía Michelín

Por: Redacción

Nicolás Tykocki, un joven chef de 27 años del restaurante Ácido de Chacarita, compartió en El Observador 107.9 su pasión por la cocina y su enfoque audaz en la gastronomía...

Crónicas + Desinformadas

Más sabemos del pasado, más sabemos que no sabemos

Por: Cicco

Si hay algo tiene de bueno el cambio climático es que, cada dos por tres, los medios anuncian el descubrimiento de fósiles antiquísimos que, con el derretimiento de los polos...

Hiper Show

Soledad Silveyra sobre sus grandes parejas en escena: "nunca confundí ficción con rea…

Por: Redacción

La actriz Soledad Silveyra, una de las figuras más reconocidas de la televisión argentina, revivió momentos inolvidables de su extensa carrera artística y compartió reflexiones sobre las intensas conexiones que...

Libros y Lecturas

Un libro a mil pesos

Por: Juan Terranova

Sábado. Lucas: “Les digo que, si estos callan, gritarán las piedras.”