Ayer el candidato a presidente Alberto Fernández sostuvo que si llega a ser Gobierno, en primer lugar va a generar un reperfilamiento de los precios de los productos de la canasta básica. ¿A qué se refería el candidato del Frente de Todos? ¿De qué manera se puede lograr ese objetivo? Con relación a éste tema y para intentar responder al interrogante, en "La tarde de CNN" dialogaron con Victor Fera, propietario del supermercado Maxiconsumo, productor de alimentos desde una marca propia y a su vez gran defensor de un proyecto de ley.

El entrevistado en el intercambio se refirió a la importancia de la promulgación de una ley de góndolas para que haya más competencia y así mejores precios de los productos.

Pocas firmas se quedan con todo

"Con una ley de góndolas los precios bajarían entre un 15 y 20 por ciento", sostuvo en primer lugar el empresario. Y aseveró que en Argentina no existe la competencia: "Porque en el país unas pocas empresas se quedan con toda la góndola. En el súper se ven un montón de marcas que son todas de la misma persona. Y así nunca se pueden bajar los precios", señaló.

Ninguna empresa con más del 30 por ciento

Sobre el punto el entrevistado afirmó que una ley de góndolas va a permitir generar más competencia, más calidad y muchas pymes que van a crecer: "La ley de góndolas propone que ninguna empresa pueda tener más del 30 por ciento de la góndola", dijo, y agregó que por la misma normativa deberían existir cinco empresas competidoras sobre cada rubro en el súper.

"Yo se lo propuse al señor Macri, pero no tuvieron interés" afirmó. Y remarcó que en otros países del mundo funcionan leyes similares, a las que se suman acciones puntuales de defensa de la competencia (que en Argentina se han implementado en diferentes ocasiones).

"Personalmente realicé denuncias en Defensa de la Competencia sobre empresas con el 80 por ciento de la góndola, pero que no tuvieron ningún tipo de respuesta", concluyó sobre la temática.

Escuchá la entrevista completa de Luis Majul a Victor Fera:

Hiper Show

Éste fin de semana vuelve Leer y Comer: aquí toda la programación

Por: Redacción

Leer y Comer presenta su 16a. edición el sábado 1 y el domingo 2 de abril desde las 12 hs, en Concepción Arenal y Warnes, CABA. La feria del libro...

Opina Deporte

Un principio menottiano

Por: Pablo Llonto

El periodismo porteño (con algunas excepciones) posee, entre uno de sus males, el insoportable ombliguismo. A ello le agregó últimamente un odio racial hacia los pueblos y provincias más necesitadas...

Crónicas + Desinformadas

Por siempre Kodama

Por: Cicco

Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...