La inflación no da tregua. Ayer se conocieron los números del último mes y los mismos plantean un panorama complicado. Sin dudas será un tema central para abordar con políticas concretas desde 2020, y en el inicio de la nueva gestión. Sin embargo, y más allá de lo que vaya a pasar el año que viene, en éstos días los aumentos de precios significan un nuevo golpe para todos los argentinos.

Según los datos que expuso el INDEC; el Índice de Precios al Consumidor en septiembre marcó una suba del 5,9 por ciento. Número que determina una inflación de 37,7 por ciento en lo que va de 2019, y una de 53,5 si se la calcula desde septiembre de 2018.

En diálogo con "La tarde de CNN", dos destacados economistas, Orlando Ferreres y Rodolfo Santángelo, se refirieron al mencionado relevamiento e intentaron exponer algunas explicaciones sobre la situación.

Ferreres sobre la inflación: “Tiene mucho que ver con la devaluación del 12 de agosto"

Entrevistado por Luis Majul, Ferreres sostuvo que la suba de los precios tiene relación en primer lugar con la devaluación del 12 de agosto: "provocó un aumento en alimentos y medicamentos que tienen insumos importados”, sostuvo. Y remarcó que él observa un desorden general de la economía, que a su vez está ligado a la falta de recursos para afrontar el déficit fiscal.

Sobre la perspectiva económica, dijo que desde su consultora han calculado una inflación de 4 por ciento para octubre. Y ante la consulta sobre posibles abordajes de la actual situación dijo que "lo ideal sería el ajuste fiscal"; porque según dijo, no es posible aumentar más los impuestos.

Santángelo: "Estamos con un problema estructural con inflación y sin reactivación"

Por su parte el economista Rodolfo Santángelo, sostuvo que la economía desde 2012 en adelante ha estado muy complicada: "es casi una década perdida", señaló. Y con relación a la inflación dijo: "es consecuencia de algunos problemas puntuales, pero que a su vez genera otros. Entonces se plantea un círculo vicioso. A veces sube, a veces baja, pero se hace muy difícil bajarla a largo plazo", afirmó.

El especialista aseveró que la Argentina va a tener muchos meses con una inflación interanual de más de 50 por ciento, cuando según sostuvo, ese aspecto ya no es un problema para la mayoría de los países: "Estamos con un problema estructural con inflación y sin reactivación, y allí se mezclan problemas políticos y económicos", afirmó.

Para explicar algunas de las razones de la persistencia de la inflación en Argentina, Santángelo señaló que "desde el estado se quiere gastar más de lo que se recauda y no hay financiamiento". Y a su vez se refirió al problema del peso como moneda: "los argentinos no ahorramos en pesos. Nadie hace un contrato de alquiler en pesos. Solo se usa para transacciones locales", explicó.

Sobre posibles salidas a ésta grave problemática, dijo que la dolarización no es una solución, "porque es imposible"; pero que tal vez sí serían opciones a explorar sistemas bimonetarios o multimonetarios: "porque hoy apostar solo a la resurrección del peso parece ser un proceso cada vez más costoso", señaló.

En el final del diálogo, el entrevistado expuso una idea central sobre la situación que padece el país: "La moneda es un contrato social entre el estado y la sociedad. Y cuando el estado no puede proveer un relativa estabilidad en la moneda, el contrato se complica", concluyó.

Indec:

Actualidad

¿Qué hará Nueva York con sus tres millones de ratas?

Por: Redacción

La ciudad de las luces, las torres, el central park, el Empire State y las postales cinematográficas, tiene un gran problema a resolver: una verdadera invasión de ratas. Según el...

Crónicas + Desinformadas

¿Hay que trabajar menos?

Por: Cicco

Todo comenzó con la pandemia. O mejor dicho, todo acabó con la pandemia. Miles y miles de empleados en medio planeta, obligados a regresar a sus empleos tras un par...

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...

Libros y Lecturas

Enojarse pero no pecar

Por: Juan Terranova

Lunes. Ayer por la mañana, aunque casi ya mediodía, visita al Museo de Arte Moderno de San Telmo. Varias muestras. En dos salas contiguas, una retrospectiva de arte efímero y...

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...

Crónicas + Desinformadas

Cómo llegar a vivir más de 100 años

Por: Cicco

Cada dos por tres los medios lanzan un artículo rimbombante con los nuevos descubrimientos de la ciencia de por qué los viejos llegan a viejos y no sucumben en el...