La inflación no da tregua. Ayer se conocieron los números del último mes y los mismos plantean un panorama complicado. Sin dudas será un tema central para abordar con políticas concretas desde 2020, y en el inicio de la nueva gestión. Sin embargo, y más allá de lo que vaya a pasar el año que viene, en éstos días los aumentos de precios significan un nuevo golpe para todos los argentinos.
Según los datos que expuso el INDEC; el Índice de Precios al Consumidor en septiembre marcó una suba del 5,9 por ciento. Número que determina una inflación de 37,7 por ciento en lo que va de 2019, y una de 53,5 si se la calcula desde septiembre de 2018.
En diálogo con "La tarde de CNN", dos destacados economistas, Orlando Ferreres y Rodolfo Santángelo, se refirieron al mencionado relevamiento e intentaron exponer algunas explicaciones sobre la situación.
Ferreres sobre la inflación: “Tiene mucho que ver con la devaluación del 12 de agosto"
Entrevistado por Luis Majul, Ferreres sostuvo que la suba de los precios tiene relación en primer lugar con la devaluación del 12 de agosto: "provocó un aumento en alimentos y medicamentos que tienen insumos importados”, sostuvo. Y remarcó que él observa un desorden general de la economía, que a su vez está ligado a la falta de recursos para afrontar el déficit fiscal.
Sobre la perspectiva económica, dijo que desde su consultora han calculado una inflación de 4 por ciento para octubre. Y ante la consulta sobre posibles abordajes de la actual situación dijo que "lo ideal sería el ajuste fiscal"; porque según dijo, no es posible aumentar más los impuestos.
Santángelo: "Estamos con un problema estructural con inflación y sin reactivación"
Por su parte el economista Rodolfo Santángelo, sostuvo que la economía desde 2012 en adelante ha estado muy complicada: "es casi una década perdida", señaló. Y con relación a la inflación dijo: "es consecuencia de algunos problemas puntuales, pero que a su vez genera otros. Entonces se plantea un círculo vicioso. A veces sube, a veces baja, pero se hace muy difícil bajarla a largo plazo", afirmó.
El especialista aseveró que la Argentina va a tener muchos meses con una inflación interanual de más de 50 por ciento, cuando según sostuvo, ese aspecto ya no es un problema para la mayoría de los países: "Estamos con un problema estructural con inflación y sin reactivación, y allí se mezclan problemas políticos y económicos", afirmó.
Para explicar algunas de las razones de la persistencia de la inflación en Argentina, Santángelo señaló que "desde el estado se quiere gastar más de lo que se recauda y no hay financiamiento". Y a su vez se refirió al problema del peso como moneda: "los argentinos no ahorramos en pesos. Nadie hace un contrato de alquiler en pesos. Solo se usa para transacciones locales", explicó.
Sobre posibles salidas a ésta grave problemática, dijo que la dolarización no es una solución, "porque es imposible"; pero que tal vez sí serían opciones a explorar sistemas bimonetarios o multimonetarios: "porque hoy apostar solo a la resurrección del peso parece ser un proceso cada vez más costoso", señaló.
En el final del diálogo, el entrevistado expuso una idea central sobre la situación que padece el país: "La moneda es un contrato social entre el estado y la sociedad. Y cuando el estado no puede proveer un relativa estabilidad en la moneda, el contrato se complica", concluyó.
AHORA Rodolfo Santángelo, economista, en #LaTardeDeCNN con @majulluis. #CNNRadioArgentinahttps://t.co/pNOvQeChO3 pic.twitter.com/uIl9IOqrUl
— CNN RADIO ARGENTINA AM950 (@cnnradioarg) October 16, 2019
AHORA @ORLANDOOJF, economista, en #LaTardeDeCNN con @majulluis.
— CNN RADIO ARGENTINA AM950 (@cnnradioarg) October 16, 2019
La inflación del mes del septiembre fue de un 5.9%, según el Indec.#CNNRadioArgentina
Descargá la app acá https://t.co/MrlUM4SbCh pic.twitter.com/Ola20nwcdW
Indec:
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 16, 2019
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 5,9% en septiembre de 2019 respecto de agosto y acumularon un alza de 37,7% en los últimos nueve meses https://t.co/PLzJD30gNW pic.twitter.com/WalWO8qB7b