Por Sebastián Di Domenica. Falta solo una semana para las elecciones presidenciales, y también para la elección del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. A lo largo de la campaña, por la crisis y por los complejos problemas económicos que atraviesa el país, los temas nacionales y los de mayor coyuntura han captado toda la atención y ocupado gran parte del espacio de los medios de comunicación. Así fue como las cuestiones de la ciudad quedaron en segundo plano, e incluso el debate local, muy cerca del presidencial, tuvo una repercusión limitada.

Ésta semana la organización Información Ciudadana organizó dos conferencias de prensa, con dos candidatos a jefe de Gobierno; el del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, y el de Consenso Federal, Matías Tombolini.

En un largo diálogo con los periodistas presentes, ambos dirigentes (también participó la candidata a vicepresidenta Romina Del Plá) se refirieron a muchos temas de la realidad local. Y a su vez en ese recorrido temático, y ante una pregunta puntual, expusieron sus propuestas económicas en torno de la ciudad. A continuación algunas de ellas:

Solano: "A las grandes empresas se le cobran impuestos muy bajos"

El candidato a jefe de Gobierno por el FIT, al exponer sus ideas sobre economía a nivel local, expresó en primer lugar su preocupación por el alto endeudamiento de la ciudad: "ha crecido muchísimo", afirmó. Y remarcó al respecto que la fuerza que integra considera que parte de esa deuda es ilegítima.

En el intercambio también hizo foco en la cuestión impositiva: "la mayoría de las grandes multinacionales y bancos están radicados en la ciudad de Buenos Aires, pero se le cobran impuestos muy bajos", señaló.

En su exposición se refirió de manera puntual a los Ingresos Brutos, que es el impuesto más importante que tiene la ciudad, ya que conforma casi el 70 por ciento de la recaudación: "somos partidarios de incrementarlo notablemente para esos grupos económicos. Y en tanto reducirlo para los trabajadores", sostuvo.

Según detalló Solano, "hay que eliminar de manera inmediata el impuesto a la vivienda única". Y sobre la cuestión apuntó que la firma del Pacto Fiscal en 2017, "llevó a reducir impuestos a empresas y al mismo tiempo a aumentar impuestos a los trabajadores y vecinos. Nosotros somos partidarios de hacer lo contrario", amplió.

Solano: "En la ciudad se debe establecer un salario mínimo acorde a la canasta básica local"

Otro de los aspectos analizados por el candidato del FIT fue la cuestión salarial. Según señaló Solano, el 50 por ciento de los trabajadores de la ciudad tiene salarios menores a los 25 mil pesos: "entonces se debe establecer un salario mínimo de acuerdo a la canasta básica de la ciudad".

Por último habló del trabajo en negro. Sobre la cuestión dijo que se debe pasar a planta permanente, "a todos los precarizados del gobierno de la ciudad"; e implementar un plan para blanquear a todos los trabajadores privados a nivel local: "nosotros tenemos un proyecto a nivel nacional", señaló.

Con relación a la misma problemática, remarcó que desde el FIT han visto con desagrado que las empresas de apps de delivery, denunciadas en la Justicia por no cumplir la ley laboral, han sido apoyadas por el Gobierno de la Ciudad: "eso es gravísimo", concluyó.

Tombolini: "Impulsamos reducir la presión impositiva en la ciudad"

El candidato de Consenso Federal, Matías Tombolini, ante la misma consulta, expuso también algunas cuestiones que considera centrales con relación a la economía de la ciudad.

El economista en primer lugar habló de los impuestos, y en su primera apreciación sostuvo: "Impulsamos reducir la presión impositiva en la ciudad". Y fundamentó su postura en un dato puntual: "el 7 por ciento del precio que pagás por cualquier producto, es para que lo gestione Larreta (la ciudad)", afirmó.

Y remarcó que "la presión fiscal no se refleja en lo que la ciudad devuelve. Porque Buenos Aires es una ciudad cara", explicó. Agregó en ese sentido que si no hay ahorro, no hay inversión, ni generación de trabajo ni de consumo ni de desarrollo: "cobrar impuestos debería significar recibir más del estado. Pero en la ciudad y en la Argentina ésto no es así. Te cobran el doble, pero te dan lo mismo".

Sobre el punto dijo que ellos buscarán eliminar el impuesto a los sellos: "porque es distorsivo, apareció en 2009 con Macri y se paga en muchas facturas como la del cable, la de la prepaga y otras. Pero tiene que ser eliminado", sostuvo.

Tombolini: "La ciudad no tiene un plan económico productivo"

En su exposición Tombolini relató que en el marco de la campaña visitó la fábrica de alfajores Guaymallén (en la comuna 9), que según dijo, es la más grande del mundo (produce 1 millón 800 mil alfajores por día): "la pregunta que surge de ese dato es: ¿qué hace la ciudad para ayudar a un empresario como el de esa fábrica?", analizó.

Al ampliar sobre la cuestión agregó otra pregunta: "¿Cómo se piensa el desarrollo económico real? Y la respuesta es que la ciudad no tiene un plan", continuó.

Según detalló Tombolini, desde su partido plantean que en primer lugar se debe aliviar la carga tributaria, y desarrollar una estrategia de innovación con inclusión: "con medidas concretas para que el estado pueda promover estrategias para la incorporación de valor", aseveró.

En el final de su exposición dijo que hay que trabajar en aspectos de legislación laboral, con relación a las aplicaciones de delivery, para que una vez regulado ese sector, el comerciante pueda vender en el local pero también en la plataforma. "Es decir hay un conjunto de medidas de importancia para implementar en cuestiones impositivas, logísticas, y otras", concluyó.

Hiper Show

Éste fin de semana vuelve Leer y Comer: aquí toda la programación

Por: Redacción

Leer y Comer presenta su 16a. edición el sábado 1 y el domingo 2 de abril desde las 12 hs, en Concepción Arenal y Warnes, CABA. La feria del libro...

Opina Deporte

Un principio menottiano

Por: Pablo Llonto

El periodismo porteño (con algunas excepciones) posee, entre uno de sus males, el insoportable ombliguismo. A ello le agregó últimamente un odio racial hacia los pueblos y provincias más necesitadas...

Crónicas + Desinformadas

Por siempre Kodama

Por: Cicco

Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...