Faltan pocos días para las elecciones presidenciales, y también para el comienzo de los últimos dos meses del año. Luego de un largo tiempo marcado por el calendario electoral, en noviembre comenzarán a aparecer los temas de mayor urgencia a nivel económico y que plantean escenarios diversos. En diálgo con "La tarde de CNN", el economista Federico Furiase expuso su mirada sobre el panorama que se acerca y sobre las necesarias acciones a realizar.

Dólar estresado

En primer lugar Furiase se refirió al precio del dólar, y a lo que puede pasar luego del 28 de octubre: "Un dólar a 60 es razonable para la competitividad argentina. Y eso está demostrado por el actual superavit comercial, que en parte se produjo por la recesión y la caída del salario y las importaciones", explicó.

Al margen de eso, el director de Eco Go también señaló que hay mucha incertidumbre sobre lo que pueda pasar durante los próximos meses: "por las fragilidades de la economía. Y porque no está estabilizado el dólar a nivel financiero. A eso se suman un riesgo país arriba de los 2000 puntos, y una incierta re negociación de la deuda", siguió.

El experto remarcó que esa incertidumbre ha impactado en la demanda de dólares, y ha generado un brecha creciente entre el dólar proyectado y el oficial: "y eso es un problema porque las expectativas de inflación se pueden acercar al dólar implícito y no el oficial", afirmó en diálogo con Luis Majul.

Después de las elecciones

Con relación al 28 de octubre y a un posible triunfo de Alberto Fernández, Furiase remarcó que a partir de esa fecha se plantearán algunas cuestiones relevantes: "Será clave el programa económico del ganador del domingo, porque de eso dependerá que la brecha siga subiendo o empiece a ceder", detalló.

Sobre si el próximo lunes podría llegar a subir el dólar, el economista sostuvo que él lo considera poco posible, "porque con todo lo que pasó desde las PASO a la actualidad, el mercado ya descontó", afirmó. Y remarcó que lo importante será lo que pase luego de la presentación del plan económico: "con relación a las características del mismo. ¿Será más de tipo racional o más populista?", analizó.

Furiase explicó en tal sentido, desde su mirada, cuál sería un plan económico poco racional: "por la deuda y la inflación no hay espacio para emitir moneda para financiar un aumento en el gasto público, y para que la gente vuelva a tener plata en el bolsillo", afirmó.

El economista agregó que el próximo presidente tendrá más posibilidades y amplitud de acción si logra generar un programa monetario y fiscal muy consistente: "para que la economía se estabilice en las variables, tenés que tener un programa monetario fiscal creíble, y viable políticamente". Y remarcó que sobre el punto también influirá en gran medida las medidas con relación a la deuda en dólares, pero también a la que se encuentra en pesos, concluyó. 

escuchá la entrevista completa:

Crónicas + Desinformadas

Cómo llegar a vivir más de 100 años

Por: Cicco

Cada dos por tres los medios lanzan un artículo rimbombante con los nuevos descubrimientos de la ciencia de por qué los viejos llegan a viejos y no sucumben en el...

La Política

Majul en LN+: “¿Patricia Bullrich se puede volver a ilusionar?”

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 18 de septiembre de 2023 en LN+) Ayer, en Chaco, Patricia Bullrich lloró. Y se la pudo ver más emocionada...

Mundo Cine

La idiocracia, otra vez

Por: Javier Porta Fouz

La idiocracia, una vez más, o cada vez más, película maldita y luego recuperada con honores, La idiocracia (Idiocracy) se filmó en 2004. El punto de partida de su relato...

Libros y Lecturas

Un rinoceronte asesino

Por: Juan Terranova

Lunes. Entre gallos y medianoches, convirtieron al peronismo en un partido de izquierda. Y ahora lloran, como lloran los partidos de izquierda. El país, muy convulsionado y desordenado por esta...

Hiper Show

Juku Ares y su música en un nuevo episodio de Berlín en Vivo

Por: Redacción

Juku Ares es un destacado músico argentino que se sumó al ciclo 2023 de Berlín en Vivo. Desde el estudio y como protagonista del tercer episodio del año, Juku interpretó...

Crónicas + Desinformadas

¿Se viene el turismo espacial?

Por: Cicco

Supongamos que tiene 450 mil dólares y no sabe qué hacer  con ellos. Supongamos que ya ha recorrido de punta a punta el planeta. Supongamos que ya nada le hace...

HiperEntrevistas

Jóvenes, redes sociales y Milei: ¿cómo se informan los votantes?

Por: Sebastián Di Doménica

¿Qué información influye en el voto de los jóvenes? ¿Qué influencia tienen los datos dispersos que presentan las redes? ¿Qué análisis e información valoran y analizan antes de elegir a un...

Libros y Lecturas

Euforia y disforia

Por: Juan Terranova

Sábado. A las nueve de la mañana llega mi madre con el plomero. El departamento necesitaba algunos arreglos que yo me resistía a encarar. (Sobre todo para no perder una...