Faltan pocos días para las elecciones presidenciales, y también para el comienzo de los últimos dos meses del año. Luego de un largo tiempo marcado por el calendario electoral, en noviembre comenzarán a aparecer los temas de mayor urgencia a nivel económico y que plantean escenarios diversos. En diálgo con "La tarde de CNN", el economista Federico Furiase expuso su mirada sobre el panorama que se acerca y sobre las necesarias acciones a realizar.

Dólar estresado

En primer lugar Furiase se refirió al precio del dólar, y a lo que puede pasar luego del 28 de octubre: "Un dólar a 60 es razonable para la competitividad argentina. Y eso está demostrado por el actual superavit comercial, que en parte se produjo por la recesión y la caída del salario y las importaciones", explicó.

Al margen de eso, el director de Eco Go también señaló que hay mucha incertidumbre sobre lo que pueda pasar durante los próximos meses: "por las fragilidades de la economía. Y porque no está estabilizado el dólar a nivel financiero. A eso se suman un riesgo país arriba de los 2000 puntos, y una incierta re negociación de la deuda", siguió.

El experto remarcó que esa incertidumbre ha impactado en la demanda de dólares, y ha generado un brecha creciente entre el dólar proyectado y el oficial: "y eso es un problema porque las expectativas de inflación se pueden acercar al dólar implícito y no el oficial", afirmó en diálogo con Luis Majul.

Después de las elecciones

Con relación al 28 de octubre y a un posible triunfo de Alberto Fernández, Furiase remarcó que a partir de esa fecha se plantearán algunas cuestiones relevantes: "Será clave el programa económico del ganador del domingo, porque de eso dependerá que la brecha siga subiendo o empiece a ceder", detalló.

Sobre si el próximo lunes podría llegar a subir el dólar, el economista sostuvo que él lo considera poco posible, "porque con todo lo que pasó desde las PASO a la actualidad, el mercado ya descontó", afirmó. Y remarcó que lo importante será lo que pase luego de la presentación del plan económico: "con relación a las características del mismo. ¿Será más de tipo racional o más populista?", analizó.

Furiase explicó en tal sentido, desde su mirada, cuál sería un plan económico poco racional: "por la deuda y la inflación no hay espacio para emitir moneda para financiar un aumento en el gasto público, y para que la gente vuelva a tener plata en el bolsillo", afirmó.

El economista agregó que el próximo presidente tendrá más posibilidades y amplitud de acción si logra generar un programa monetario y fiscal muy consistente: "para que la economía se estabilice en las variables, tenés que tener un programa monetario fiscal creíble, y viable políticamente". Y remarcó que sobre el punto también influirá en gran medida las medidas con relación a la deuda en dólares, pero también a la que se encuentra en pesos, concluyó. 

escuchá la entrevista completa:

Hiper Show

Éste fin de semana vuelve Leer y Comer: aquí toda la programación

Por: Redacción

Leer y Comer presenta su 16a. edición el sábado 1 y el domingo 2 de abril desde las 12 hs, en Concepción Arenal y Warnes, CABA. La feria del libro...

Opina Deporte

Un principio menottiano

Por: Pablo Llonto

El periodismo porteño (con algunas excepciones) posee, entre uno de sus males, el insoportable ombliguismo. A ello le agregó últimamente un odio racial hacia los pueblos y provincias más necesitadas...

Crónicas + Desinformadas

Por siempre Kodama

Por: Cicco

Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...