Faltan pocos días para las elecciones presidenciales, y también para el comienzo de los últimos dos meses del año. Luego de un largo tiempo marcado por el calendario electoral, en noviembre comenzarán a aparecer los temas de mayor urgencia a nivel económico y que plantean escenarios diversos. En diálgo con "La tarde de CNN", el economista Federico Furiase expuso su mirada sobre el panorama que se acerca y sobre las necesarias acciones a realizar.

Dólar estresado

En primer lugar Furiase se refirió al precio del dólar, y a lo que puede pasar luego del 28 de octubre: "Un dólar a 60 es razonable para la competitividad argentina. Y eso está demostrado por el actual superavit comercial, que en parte se produjo por la recesión y la caída del salario y las importaciones", explicó.

Al margen de eso, el director de Eco Go también señaló que hay mucha incertidumbre sobre lo que pueda pasar durante los próximos meses: "por las fragilidades de la economía. Y porque no está estabilizado el dólar a nivel financiero. A eso se suman un riesgo país arriba de los 2000 puntos, y una incierta re negociación de la deuda", siguió.

El experto remarcó que esa incertidumbre ha impactado en la demanda de dólares, y ha generado un brecha creciente entre el dólar proyectado y el oficial: "y eso es un problema porque las expectativas de inflación se pueden acercar al dólar implícito y no el oficial", afirmó en diálogo con Luis Majul.

Después de las elecciones

Con relación al 28 de octubre y a un posible triunfo de Alberto Fernández, Furiase remarcó que a partir de esa fecha se plantearán algunas cuestiones relevantes: "Será clave el programa económico del ganador del domingo, porque de eso dependerá que la brecha siga subiendo o empiece a ceder", detalló.

Sobre si el próximo lunes podría llegar a subir el dólar, el economista sostuvo que él lo considera poco posible, "porque con todo lo que pasó desde las PASO a la actualidad, el mercado ya descontó", afirmó. Y remarcó que lo importante será lo que pase luego de la presentación del plan económico: "con relación a las características del mismo. ¿Será más de tipo racional o más populista?", analizó.

Furiase explicó en tal sentido, desde su mirada, cuál sería un plan económico poco racional: "por la deuda y la inflación no hay espacio para emitir moneda para financiar un aumento en el gasto público, y para que la gente vuelva a tener plata en el bolsillo", afirmó.

El economista agregó que el próximo presidente tendrá más posibilidades y amplitud de acción si logra generar un programa monetario y fiscal muy consistente: "para que la economía se estabilice en las variables, tenés que tener un programa monetario fiscal creíble, y viable políticamente". Y remarcó que sobre el punto también influirá en gran medida las medidas con relación a la deuda en dólares, pero también a la que se encuentra en pesos, concluyó. 

escuchá la entrevista completa:

Crónicas + Desinformadas

Hogar, pequeño hogar

Por: Cicco

Que el mundo está colmado y parece un pañuelo, eso es cosa sabida. Que el ser humano es una plaga, un bicho tóxico del cual el planeta aún no sabe...

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...

Crónicas + Desinformadas

La nueva caminata nórdica

Por: Cicco

  Que si correr o caminar. Que si es mejor correr en la playa, sumergiendo los pies en la arena. O es mejor en la montaña capeando la ladera. Que si...