¿Cómo puede llegar a progresar la inflación y el valor del dólar en los próximos meses? ¿Cómo va a estar la economía en el marco de la transición de poder? Luego de las elecciones presidenciales, y de frente a un panorama económico complejo, son muchas las preguntas que surgen con relación a las perspectivas posibles. Para analizar el presente y el por venir de la economía, "La tarde de CNN" dialogó con la economista Marina Dal Poggetto.
Cepo y un objetivo
En primer lugar la especialista festejó que se haya acabado el año electoral y las elecciones. Porque según explicó, eran un factor que retrasaba todo tipo de medida componedora: "Todavía no hay equipos de ambos espacios trabajando, pero en el arranque surgió el cerramiento del cepo que trata de cuidar las reservas en la transición", aseguró.
Al margen de eso también remarcó que ésta es una medida cortoplacista y con un objetivo concreto; "porque si la dinámica financiera seguía igual, te llevaba puesto", afirmó.
Plan de estabilización necesario
Al margen del cepo, Dal Poggetto sostuvo que hace falta de manera urgente un plan de estabilización: "es decir, además de medidas sueltas, hace falta un direccionamiento. Y hoy eso no está", detalló en diálogo con Luis Majul y Julieta Tarrés.
A su vez explicó que aunque el grueso del ajuste macroeconómico ya está hecho, para que éste se sostenga en el tiempo: "se requieren definiciones políticas sobre la indexación del gasto público, sobre el vencimiento de pesos, y sobre el manejo monetario para acelerar la baja en la tasa de interés", continuó.
De manera puntual sobre la inflación, la entrevistada sostuvo que dependerá de varios factores: la forma en la que se maneje el dólar oficial, la decisión que se tome sobre la recomposición de tarifas (ya que muchas se fueron atrasando como la nafta) y a su vez del avance del esquema de salarios y precios: "y en diciembre es posible que el dato de inflación sea alto", explicó.
Sobre la situación cambiaria, aseveró que, "la definición del precio del dólar con el que se avance en el plan de estabilización es una decisión del Banco Central", analizó
Cinco puntos principales
Ante la consulta sobre las medidas que Alberto Fernández debería tomar al asumir, en el marco de un plan de estabilización, Dal Poggetto señaló cinco puntos.
-Definición sobre el esquema cambiario
-Acuerdo de precios y salarios
-Lograr consistencia monetaria y fiscal (en jubilaciones, tarifas de servicios públicos, dólar y tasa de interés)
-Acuerdo rápido sobre la dinámica de la deuda
-Acuerdo con el fondo sobre los puntos anteriores
Y remarcó que por ahora solo se habló de acuerdo de precios y re perfilamiento de deuda: "solo esas dos medidas no alcanzan", explicó.
Dal Poggetto al terminar señaló que todo debe ser resuelto de manera rápida y en paralelo, para que la resolución de algunos aspectos no impida la resolución de los otros.
escuchá la entrevista completa:
AHORA @mdalpog, economista, en #LaTardeDeCNN con @majulluis.#CNNRadioArgentina
— CNN RADIO ARGENTINA AM950 (@cnnradioarg) October 29, 2019
Descargá la app acá https://t.co/MrlUM4SbCh pic.twitter.com/BqFnX7ioyo