La política ha captado la mayor atención en los últimos días, a partir de las acciones del presidente electo, Alberto Fernández. Sin embargo la realidad expone la compleja situación de la economía. Deuda, inflación, pobreza, recesión son algunas de las variables que plantean un escenario muy difícil. El economista Orlando Ferreres, en diálogo con el programa 4D, expuso su mirada sobre el panorama actual, analizó el primer objetivo de Fernández para revertir la recesión, y a su vez expuso las medidas que en su opinión se deben implementar.

Según explicó Ferreres, el presidente electo dijo que para reactivar la economía hay que ponerle plata en el bolsillo a la gente, a partir del 10 de diciembre. ¿Y cómo puede hacer eso?

Sobre el punto, el especialista sostuvo que las retenciones a las exportaciones del campo tendrán que ser aumentadas: "hoy son 4 pesos por dólar de exportación de granos. Y para mí lo tiene que llevar a 25", sostuvo. Pero por convertirse ese impuesto en un tanto alto para el campo, entonces tendrá que subir el tipo de cambio, que a su vez tendrá efectos inflacionarios, analizó.

Luego está el problema de la deuda, siguió, que se re programó solo para la de corto plazo. Pero no la de mediano y largo: "Hay que reprogramar rápido esa parte de la deuda. Entre diciembre y marzo habrá que trabajar mucho para ordenar la economía", explicó.

Con esas dos medidas, según Ferreres, podría lograrse que los alimentos tengan un precio un poco por debajo que el resto de los productos, y eso podría poner algo de dinero en el bolsillo de la gente: "Así llegaríamos a una etapa más aceptable por un tiempo. Y a su vez debería llegarse a un acuerdo de precios y salarios para mantener la inflación controlada", siguió.

En ese sentido explicó que la apertura de paritarias no debería ser muy importante para evitar altos costos para las empresas que están en una situación de crisis.

Por último señaló que un tema aparte es el aumento de la nafta, que en noviembre debería subir un 20 por ciento, en promedio.

escuchá la entrevista de Luis Majul a Orlando Ferreres en 4D desde el minuto 24:

https://youtu.be/yW7uRfJgyCg

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...

Libros y Lecturas

Enojarse pero no pecar

Por: Juan Terranova

Lunes. Ayer por la mañana, aunque casi ya mediodía, visita al Museo de Arte Moderno de San Telmo. Varias muestras. En dos salas contiguas, una retrospectiva de arte efímero y...

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...

Crónicas + Desinformadas

Cómo llegar a vivir más de 100 años

Por: Cicco

Cada dos por tres los medios lanzan un artículo rimbombante con los nuevos descubrimientos de la ciencia de por qué los viejos llegan a viejos y no sucumben en el...

La Política

Majul en LN+: “¿Patricia Bullrich se puede volver a ilusionar?”

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 18 de septiembre de 2023 en LN+) Ayer, en Chaco, Patricia Bullrich lloró. Y se la pudo ver más emocionada...

Mundo Cine

La idiocracia, otra vez

Por: Javier Porta Fouz

La idiocracia, una vez más, o cada vez más, película maldita y luego recuperada con honores, La idiocracia (Idiocracy) se filmó en 2004. El punto de partida de su relato...