La transición está en pleno desarrollo y falta cada vez menos para el 10 de diciembre, día de la asunción del nuevo presidente Alberto Fernández. Sin embargo, y aunque las cuestiones políticas se han ordenado con el fin del año electoral, en paralelo se mantiene el complejo escenario económico para el país.
El consumo, una de las principales variables que marcan el buen o mal funcionamiento de la economía, genera muchos interrogantes y expectativas difusas para el 2020. En diálogo con "La tarde de CNN", el especialista en consumo, Guillermo Oliveto, analizó el escenario y expuso su opinión.
"Tenemos que ser prudentes y calmar las expectativas", afirmó en primer lugar el especialista. "Hasta el propio presidente electo dijo que viene tiempos complejos", siguió.
Oliveto también señaló que el cepo del dólar, que cerró muchas posibilidades de pasar pesos a moneda extranjera, "abre oportunidades". Y siguió: "Por al cepo hay muchos pesos en la calle y muchos se pueden traducir en productos. En especial aquellos bienes durables, los que la gente pueda entender que también son dólares", explicó. Entre éstos están los electrodomésticos, los autos o los inmuebles, que mantienen su valor en dólares más allá de los conflictos.
Moderada perspectiva
Pero más allá de las posibilidades reales que genere el cepo, Oliveto también afirmó que las proyecciones macroeconómicas para el 2020 no son del todo optimistas: "Los pronósticos para el año que viene dan una caída del 1,5 por ciento. Nadie observa un boom", siguió.
Por ese motivo el entrevistado remarcó que en el mejor de los casos, habrá un crecimiento moderado del consumo: "que no tendrá nada que ver con años como el 2004 que presentaron un crecimiento importante", analizó.
Sobre los sectores que pueden mejorar en primer lugar, Oliveto apuntó al consumo masivo: "porque es el lugar en el que el Gobierno va a poner el foco. Lo han señalado", sostuvo. Y agregó: "están hablando un pacto de precios y salarios, y esas medidas de incentivo por la necesidad que hay, van a funcionar", explicó. Por otro lado, las clases con más posibilidades, podrán potenciar el mercado de los autos y los inmuebles, y el cepo al desincentivar los viajes al exterior, puede aumentar el desarrollo del turismo interno.
escuchá la entrevista completa de Luis Majul a Guillermo Oliveto:
AHORA Guillermo Oliveto, especialista en tendencias sociales y consumo, en #LaTardeDeCNN con @majulluis.#CNNRadioArgentina
— CNN RADIO ARGENTINA AM950 (@cnnradioarg) November 4, 2019
Descargá la app acá https://t.co/MrlUM4SbCh pic.twitter.com/jekbfuUKAw