La transición está en pleno desarrollo y falta cada vez menos para el 10 de diciembre, día de la asunción del nuevo presidente Alberto Fernández. Sin embargo, y aunque las cuestiones políticas se han ordenado con el fin del año electoral, en paralelo se mantiene el complejo escenario económico para el país.

El consumo, una de las principales variables que marcan el buen o mal funcionamiento de la economía, genera muchos interrogantes y expectativas difusas para el 2020. En diálogo con "La tarde de CNN", el especialista en consumo, Guillermo Oliveto, analizó el escenario y expuso su opinión.

"Tenemos que ser prudentes y calmar las expectativas", afirmó en primer lugar el especialista. "Hasta el propio presidente electo dijo que viene tiempos complejos", siguió.

Oliveto también señaló que el cepo del dólar, que cerró muchas posibilidades de pasar pesos a moneda extranjera, "abre oportunidades". Y siguió: "Por al cepo hay muchos pesos en la calle y muchos se pueden traducir en productos. En especial aquellos bienes durables, los que la gente pueda entender que también son dólares", explicó. Entre éstos están los electrodomésticos, los autos o los inmuebles, que mantienen su valor en dólares más allá de los conflictos.

Moderada perspectiva

Pero más allá de las posibilidades reales que genere el cepo, Oliveto también afirmó que las proyecciones macroeconómicas para el 2020 no son del todo optimistas: "Los pronósticos para el año que viene dan una caída del 1,5 por ciento. Nadie observa un boom", siguió.

Por ese motivo el entrevistado remarcó que en el mejor de los casos, habrá un crecimiento moderado del consumo: "que no tendrá nada que ver con años como el 2004 que presentaron un crecimiento importante", analizó.

Sobre los sectores que pueden mejorar en primer lugar, Oliveto apuntó al consumo masivo: "porque es el lugar en el que el Gobierno va a poner el foco. Lo han señalado", sostuvo. Y agregó: "están hablando un pacto de precios y salarios, y esas medidas de incentivo por la necesidad que hay, van a funcionar", explicó. Por otro lado, las clases con más posibilidades, podrán potenciar el mercado de los autos y los inmuebles, y el cepo al desincentivar los viajes al exterior, puede aumentar el desarrollo del turismo interno.

escuchá la entrevista completa de Luis Majul a Guillermo Oliveto:

Hiper Show

Éste fin de semana vuelve Leer y Comer: aquí toda la programación

Por: Redacción

Leer y Comer presenta su 16a. edición el sábado 1 y el domingo 2 de abril desde las 12 hs, en Concepción Arenal y Warnes, CABA. La feria del libro...

Opina Deporte

Un principio menottiano

Por: Pablo Llonto

El periodismo porteño (con algunas excepciones) posee, entre uno de sus males, el insoportable ombliguismo. A ello le agregó últimamente un odio racial hacia los pueblos y provincias más necesitadas...

Crónicas + Desinformadas

Por siempre Kodama

Por: Cicco

Todo el mundo sabía quién era María Kodama, la guardiana y viuda del gran Borges. Pero a ciencia cierta, nadie sabía bien quién era. Y ahora que ha partido a...

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...