El escritor y especialista en política internacional, Carlos Escudé, en diálogo con el programa 4Días, analizó la actual posición de Argentina en el contexto mundial y cómo puede impactarnos de manera positiva la guerra comercial entre China y Estados Unidos. A su vez en el mismo intercambio se refirió a la ola de protestas y crisis social que atraviesa Chile.

Estados Unidos, China y Argentina

Ante una pregunta puntual del conductor del programa, Luis Majul, el analista habló del momento histórico y económico de Argentina en el mundo de éstos días. Y para detallar su mirada, Escudé realizó un recorrido histórico.

Según señaló el especialista, Argentina creció en gran medida a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, durante la época de mayor poderío del Reino Unido a nivel mundial. Según explicó, estaba relacionado con que Argentina era complementaria con aquel país, ya que contaba con bienes y elementos que los británicos carecían.

Pero según detalló, todo cambió cuando Estados Unidos se convirtió en el gran poder del mundo, y en especial de toda América, porque ese país sí tenía todo lo que podíamos ofrecer.

Escudé recordó que en la actualidad nuevamente todo ha cambiado, ya que el poderío de Estados Unidos hoy está compartido con China. Y según el experto,  a diferencia de Norteamérica, China sí necesita de Argentina de manera complementaria. Es decir que éste nuevo escenario puede plantearse como más promisorio para nuestro país.

En tal sentido, Escudé remarcó: "La guerra comercial entre EEUU y China es una buena noticia para Argentina, porque nos va a permitir abrir nuevos mercados", concluyó.

Sobre la desigualdad social de Chile

En otro fragmento del intercambio, Escudé analizó las cuatro semanas de protestas que se mantienen en Chile con reclamos de cambios estructurales hacia el presidente de derecha, Sebastián Piñera.

Sobre el punto el analista remarcó que aunque Chile haya crecido durante mucho tiempo a tasas muy elevadas, aún mantiene una estructura social muy desigual: "Lo que causó tanto daño en Chile es la inequidad en la distribución del ingreso", afirmó.

Y recordó que mientras el índice GINI de Chile es de 46 (analiza la concentración económica y cuanto más alto es peor), el de Argentina es de 41: "es decir que en Argentina hay mucha más igualdad. En Chile por ejemplo el sistema de pensiones que se aprobó condena a los mayores a pasar una vejez en la pobreza"

"Chile es una sociedad dividida entre burgueses y rotos", concluyó.

la entrevista completa desde el minuto 30 del siguiente video:
https://youtu.be/cwV5SHbixZc

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...

Crónicas + Desinformadas

Cómo llegar a vivir más de 100 años

Por: Cicco

Cada dos por tres los medios lanzan un artículo rimbombante con los nuevos descubrimientos de la ciencia de por qué los viejos llegan a viejos y no sucumben en el...

La Política

Majul en LN+: “¿Patricia Bullrich se puede volver a ilusionar?”

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 18 de septiembre de 2023 en LN+) Ayer, en Chaco, Patricia Bullrich lloró. Y se la pudo ver más emocionada...

Mundo Cine

La idiocracia, otra vez

Por: Javier Porta Fouz

La idiocracia, una vez más, o cada vez más, película maldita y luego recuperada con honores, La idiocracia (Idiocracy) se filmó en 2004. El punto de partida de su relato...

Libros y Lecturas

Un rinoceronte asesino

Por: Juan Terranova

Lunes. Entre gallos y medianoches, convirtieron al peronismo en un partido de izquierda. Y ahora lloran, como lloran los partidos de izquierda. El país, muy convulsionado y desordenado por esta...

Hiper Show

Juku Ares y su música en un nuevo episodio de Berlín en Vivo

Por: Redacción

Juku Ares es un destacado músico argentino que se sumó al ciclo 2023 de Berlín en Vivo. Desde el estudio y como protagonista del tercer episodio del año, Juku interpretó...

Crónicas + Desinformadas

¿Se viene el turismo espacial?

Por: Cicco

Supongamos que tiene 450 mil dólares y no sabe qué hacer  con ellos. Supongamos que ya ha recorrido de punta a punta el planeta. Supongamos que ya nada le hace...

HiperEntrevistas

Jóvenes, redes sociales y Milei: ¿cómo se informan los votantes?

Por: Sebastián Di Doménica

¿Qué información influye en el voto de los jóvenes? ¿Qué influencia tienen los datos dispersos que presentan las redes? ¿Qué análisis e información valoran y analizan antes de elegir a un...