"La negociación con el Fondo va a ser compleja", le dijo Alberto Fernández a Luis Majul en un diálogo personal el día lunes. Esa complejidad en principio estaría ligada a la existencia de dos tipos de acreedores de la deuda: el Fondo y los privados.
En el mencionado intercambio, el presidente electo también señaló que le va a proponer al Fondo una meta que se pueda cumplir, y que Kristalina Georgieva, directora del FMI, acompañaría el plan propuesto, si se tienen en cuenta los aspectos necesarios y exigidos.
La ejecutiva del organismo le habría pedido a Fernández por el equilibrio fiscal-explicó Majul-, y a su vez ella habría aceptado tener en cuenta la situación de aumento de la pobreza en Argentina.
Por último Majul señaló que el gobierno de Argentina pediría un plan de espera de tres años (para comenzar a pagar al capital), que no es moratoria y se llama Stand by. En el marco de esa propuesta de freno, a su vez el gobierno argentino pediría que no sean cobrados los intereses.
Ayer en el programa 4Días, Majul compartió la mencionada información, y debatió sobre el tema con la periodista Liliana Franco y el economista Fausto Spotorno.
"Yo creo que es posible que el Fondo acepte la mencionada propuesta, porque en parte es co responsable de los errores de diagnóstico", señaló Franco en el inicio de la charla.
Por su parte, Spotorno dijo que el FMI nunca le ha perdonado a ningún país los intereses de la deuda: "Nunca sucedió con ningún acuerdo Stand By. Jamás en la historia. Y eso es muy difícil que pase por el directorio, porque sería un default contra el FMI. Sí podría aceptar que no se pague nada por tres años, pero sin perdonar intereses", afirmó.
En el diálogo, Spotorno también sostuvo que si se logra la re estructuración de la deuda, el FMI pediría reformas, y en ese sentido sería muy posible un aumento de impuestos: "Se habla de una suba de retenciones y bienes personales", concluyó.
charla de Majul con Franco y Spotorno en el minuto 38 del siguiente video: