En épocas de crisis económica caen muchas actividades y negocios, y eso genera consecuencias graves en el crecimiento y desarrollo del país. Sin embargo, mientras unos caen, otros que logran ver la oportunidad en el nuevo escenario de bolsillos flacos, consiguen crecer con la corriente en contra. ¿Es ese el caso de los negocios de empanadas baratas o "low cost"? Para analizar ese rubro, "La tarde de CNN", dialogó con el periodista especializado en marcas y consumo masivo, Alfredo Sainz.

En primer lugar, el especialista señaló que el principal objetivo de éstas cadenas de empanadas baratas (a 20 0 22 pesos cada una), son los oficinistas que en la hora del almuerzo optan por esa alternativa, ya que sentarse en un restaurante como antes solía ser la costumbre, se hace muy costoso.

"Se comen en la calle, caminando, en la plaza. Y es por eso que en el último año las cadenas de empanadas baratas tuvieron un crecimiento explosivo", explicó en diálogo con Luis Majul.

Sainz señaló que éstos negocios, que muchas veces son franquicias, se basan en el volumen, porque es muy bajo el margen por unidad: "los franquiciados reciben el producto congelado a 15 o 16 pesos y lo venden a 20 o 22. Y hay que descontar todos los otros gastos de empleados, luz, local, impuestos, etc. Entonces la clave está en la cantidad vendida"

Con relación a éste mismo punto, el entrevistado explicó que para que el negocio sea viable debe vender entre 1000 y 1500 empanadas por día: "otro cambio importante fueron las apps de delivery, que se llevan un porcentaje importante, pero que les permitieron a éste tipo de locales ahorrar en el chico de la moto, que era un gasto relevante", analizó.

escuchá la entrevista completa:

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...

Crónicas + Desinformadas

Cómo llegar a vivir más de 100 años

Por: Cicco

Cada dos por tres los medios lanzan un artículo rimbombante con los nuevos descubrimientos de la ciencia de por qué los viejos llegan a viejos y no sucumben en el...

La Política

Majul en LN+: “¿Patricia Bullrich se puede volver a ilusionar?”

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 18 de septiembre de 2023 en LN+) Ayer, en Chaco, Patricia Bullrich lloró. Y se la pudo ver más emocionada...

Mundo Cine

La idiocracia, otra vez

Por: Javier Porta Fouz

La idiocracia, una vez más, o cada vez más, película maldita y luego recuperada con honores, La idiocracia (Idiocracy) se filmó en 2004. El punto de partida de su relato...

Libros y Lecturas

Un rinoceronte asesino

Por: Juan Terranova

Lunes. Entre gallos y medianoches, convirtieron al peronismo en un partido de izquierda. Y ahora lloran, como lloran los partidos de izquierda. El país, muy convulsionado y desordenado por esta...

Hiper Show

Juku Ares y su música en un nuevo episodio de Berlín en Vivo

Por: Redacción

Juku Ares es un destacado músico argentino que se sumó al ciclo 2023 de Berlín en Vivo. Desde el estudio y como protagonista del tercer episodio del año, Juku interpretó...

Crónicas + Desinformadas

¿Se viene el turismo espacial?

Por: Cicco

Supongamos que tiene 450 mil dólares y no sabe qué hacer  con ellos. Supongamos que ya ha recorrido de punta a punta el planeta. Supongamos que ya nada le hace...

HiperEntrevistas

Jóvenes, redes sociales y Milei: ¿cómo se informan los votantes?

Por: Sebastián Di Doménica

¿Qué información influye en el voto de los jóvenes? ¿Qué influencia tienen los datos dispersos que presentan las redes? ¿Qué análisis e información valoran y analizan antes de elegir a un...