En épocas de crisis económica caen muchas actividades y negocios, y eso genera consecuencias graves en el crecimiento y desarrollo del país. Sin embargo, mientras unos caen, otros que logran ver la oportunidad en el nuevo escenario de bolsillos flacos, consiguen crecer con la corriente en contra. ¿Es ese el caso de los negocios de empanadas baratas o "low cost"? Para analizar ese rubro, "La tarde de CNN", dialogó con el periodista especializado en marcas y consumo masivo, Alfredo Sainz.
En primer lugar, el especialista señaló que el principal objetivo de éstas cadenas de empanadas baratas (a 20 0 22 pesos cada una), son los oficinistas que en la hora del almuerzo optan por esa alternativa, ya que sentarse en un restaurante como antes solía ser la costumbre, se hace muy costoso.
"Se comen en la calle, caminando, en la plaza. Y es por eso que en el último año las cadenas de empanadas baratas tuvieron un crecimiento explosivo", explicó en diálogo con Luis Majul.
Sainz señaló que éstos negocios, que muchas veces son franquicias, se basan en el volumen, porque es muy bajo el margen por unidad: "los franquiciados reciben el producto congelado a 15 o 16 pesos y lo venden a 20 o 22. Y hay que descontar todos los otros gastos de empleados, luz, local, impuestos, etc. Entonces la clave está en la cantidad vendida"
Con relación a éste mismo punto, el entrevistado explicó que para que el negocio sea viable debe vender entre 1000 y 1500 empanadas por día: "otro cambio importante fueron las apps de delivery, que se llevan un porcentaje importante, pero que les permitieron a éste tipo de locales ahorrar en el chico de la moto, que era un gasto relevante", analizó.
escuchá la entrevista completa: