En épocas de crisis económica caen muchas actividades y negocios, y eso genera consecuencias graves en el crecimiento y desarrollo del país. Sin embargo, mientras unos caen, otros que logran ver la oportunidad en el nuevo escenario de bolsillos flacos, consiguen crecer con la corriente en contra. ¿Es ese el caso de los negocios de empanadas baratas o "low cost"? Para analizar ese rubro, "La tarde de CNN", dialogó con el periodista especializado en marcas y consumo masivo, Alfredo Sainz.

En primer lugar, el especialista señaló que el principal objetivo de éstas cadenas de empanadas baratas (a 20 0 22 pesos cada una), son los oficinistas que en la hora del almuerzo optan por esa alternativa, ya que sentarse en un restaurante como antes solía ser la costumbre, se hace muy costoso.

"Se comen en la calle, caminando, en la plaza. Y es por eso que en el último año las cadenas de empanadas baratas tuvieron un crecimiento explosivo", explicó en diálogo con Luis Majul.

Sainz señaló que éstos negocios, que muchas veces son franquicias, se basan en el volumen, porque es muy bajo el margen por unidad: "los franquiciados reciben el producto congelado a 15 o 16 pesos y lo venden a 20 o 22. Y hay que descontar todos los otros gastos de empleados, luz, local, impuestos, etc. Entonces la clave está en la cantidad vendida"

Con relación a éste mismo punto, el entrevistado explicó que para que el negocio sea viable debe vender entre 1000 y 1500 empanadas por día: "otro cambio importante fueron las apps de delivery, que se llevan un porcentaje importante, pero que les permitieron a éste tipo de locales ahorrar en el chico de la moto, que era un gasto relevante", analizó.

escuchá la entrevista completa:

Libros y Lecturas

Adiós a un lector

Por: Juan Terranova

Jueves. Viaje a Las Heras con mi madre. A la altura de Ezeiza nos agarra una tormenta de frente que anula la visibilidad de forma casi completa. En un momento...

Crónicas + Desinformadas

Entonces, ¿se acabará el dinero?

Por: Cicco

En el 2024, llegó una noticia que pasó, para muchos, inadvertida: ahora uno puede abonar la propina con billeteras virtuales. Es decir, no más ni moneditas, ni billetes arrugados. Ahora...

Mundo Cine

Aquí: Zemeckis y su gran naufragio

Por: Javier Porta Fouz

Director extraño Robert Zemeckis, que ha probado muchas veces en su extensa y exitosa carrera que se puede buscar sorprender aún en el mainstream más mainstream. Y si uno revisa...

Libros y Lecturas

Muerte de Masoch

Por: Juan Terranova

Lunes. Argentina vuelve a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los liberales argentinos, una y otra vez, invitan al vampiro a entrar a la casa. Escucho en Youtube...

Actualidad

La novedosa receta de lengua de Nicolás Tykocki, joven chef reconocido por Guía Michelín

Por: Redacción

Nicolás Tykocki, un joven chef de 27 años del restaurante Ácido de Chacarita, compartió en El Observador 107.9 su pasión por la cocina y su enfoque audaz en la gastronomía...

Crónicas + Desinformadas

Más sabemos del pasado, más sabemos que no sabemos

Por: Cicco

Si hay algo tiene de bueno el cambio climático es que, cada dos por tres, los medios anuncian el descubrimiento de fósiles antiquísimos que, con el derretimiento de los polos...

Hiper Show

Soledad Silveyra sobre sus grandes parejas en escena: "nunca confundí ficción con rea…

Por: Redacción

La actriz Soledad Silveyra, una de las figuras más reconocidas de la televisión argentina, revivió momentos inolvidables de su extensa carrera artística y compartió reflexiones sobre las intensas conexiones que...

Libros y Lecturas

Un libro a mil pesos

Por: Juan Terranova

Sábado. Lucas: “Les digo que, si estos callan, gritarán las piedras.”